COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Cuenca Relinque , Adelaida ; Ortega Ortega, Fernando Francisco; De Torres Chacón, Reyes; Calle Serrano, Marta; Carmona Bravo, Victor; Loscertales Castaño, Juan Bautista; Barragan Prieto, Ana; Gamero Garcia, Miguel Angel; Perez Sanchez, Soledad; Montaner Villalonga, Joan
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Virgen Macarena
OBJETIVOS
El PRES es una entidad clínico-radiológica potencialmente reversible, que se caracteriza por síntomas neurológicos agudos, en el contexto de diversos desencadenantes (hipertensión, ERC, diversos fármacos, enfermedades autoinmunes, etc).
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentamos tres casos clínicos con diagnóstico de PRES que fueron atendidos durante el mes de septiembre 2023 en el Servicio de Neurología de un hospital de tercer nivel.
RESULTADOS
En el primer caso presentamos una mujer 54 años, hipertensa con mal control y ERC en hemodiálisis. Ingresa por confusión y una primera crisis generalizada tónico-clonica (CGTC), seguido de alteración visual en contexto de HTA. Segundo caso, varón 57 años, alcoholismo crónico y mal control de TA. Ingresado por pancreatitis aguda necrotizante, asocia una primera CGTC en contexto de crisis HTA. Tercer caso, mujer 68 años con mieloma múltiple con trasplante autólogo (TPH) en tratamiento con lenalidomida y ERC en hemodiálisis. Tras hemodiálisis inicia confusión, alucinaciones visuales, incoordinación y déficit focal sensitivo motor del MSI, en contexto de HTA. En todos los casos la RMN craneal mostró edema vasogénico de predominio parietoccipital bilateral sin restricción en difusión. Se corrigió la hipertensión con medicación IV, se añadieron antiepilépticos y se intentaron modificar los factores predisponentes, con recuperación completa.
CONCLUSIONES
El PRES es una patología inhabitual asociada a diversos desencadenantes bien descritos en la literatura, suele cursar con síntomas neurológicos típicos (confusión, CGTC, síntomas parieto-occipitales) y presenta una neuroimagen característica. Es necesario conocerlo e incluirlo en el diagnostico diferencial de cuadros neurológicos agudos ya que el tratamiento intensivo y precoz disminuye la morbi-mortalidad.