Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Estrategia de cribado telefónico para la valoración del deterioro cognitivo

Estrategia de cribado telefónico para la valoración del deterioro cognitivo

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Aguilera Aguilera, Juan Alberto 1; González Terriza, Francisco Javier 1; Vizcaya Gaona, Jesus Alberto 1; González García, Antonio Manuel 1; Rodríguez García, Beatriz 1; Ravelo León, Miriam 1; Gómez de la Torre Morales, Diana Stefania 1; Rodríguez Carrillo, Juan Sebastian 1; Díaz Díaz, Irene 1; Luz Esteve, Mario 1; Machado Almeida, Sara 2; López Mesonero, Luis 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca; 2. Servicio: Neurofisiología Clínica. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca

OBJETIVOS

El deterioro cognitivo constituye una entidad cada vez más frecuente en nuestro medio debido al envejecimiento general de la población, teniendo una gran repercusión en la calidad de vida tanto de los enfermos como de sus familiares o cuidadores. Con este estudio se pretende disminuir el tiempo de espera para la atención sanitaria a los pacientes con deterioro cognitivo para obtener un impacto positivo sobre su calidad de vida.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se analizaron las características de 53 pacientes, con una media de edad de 81 años, atendidos en la consulta de Neurología con una primera llamada telefónica para cribado de deterioro cognitivo y se midieron los tiempos de actuación. Además, se realizó una encuesta de calidad a los pacientes y sus familiares.

RESULTADOS

Los resultados obtenidos mostraron que el tiempo de espera para los pacientes disminuyó a la mitad, no necesitando seguimiento el 25% de ellos. Además, en un 35% de los casos se tuvieron que solicitar nuevas analíticas además de otras pruebas complementarias. Asimismo, cabe señalar el papel fundamental que jugaron la Psiquiatría y la Salud Mental en casi el 40% de los casos.

CONCLUSIONES

Este estudio revela la trascendencia de establecer un protocolo en coordinación con Atención Primaria para alcanzar una atención sanitaria más eficiente. Del mismo modo, muestra un método de actuación que permite reducir los tiempos de espera y proporcionar una atención precoz a los pacientes con deterioro cognitivo, mejorando su calidad de vida, con unas tasas de satisfacción óptima del 80% con el trato recibido en la consulta telefónica.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona