COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
García Alonso, Irene; Mateo Asensio, Javier; Capdevila Lalmolda, Jorge; Bautista Lacambra, Mario; Marta Moreno, Javier; Tejada Meza, Herbert
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Miguel Servet
OBJETIVOS
Describir la prevalencia de dislipemia en los pacientes con ictus isquémico que recibieron TEV en nuestra Comunidad Autónoma y; dilucidar el manejo y efecto del seguimiento y su tratamiento.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo retrospectivo del seguimiento de la dislipemia de todos los pacientes con ictus isquémico a los que se les realizó TEV en Aragón durante 2021-2022. Excluyéndose a aquellos que fallecieron durante el ingreso o antes de finalizar un año de seguimiento. Se describe prevalencia de dislipemia, según etiología, proporción de pacientes que recibieron seguimiento ambulatorio y consiguieron los valores objetivo de LDL.
RESULTADOS
Se reclutó un total de 209 pacientes(edad mediana 71 años, 51,2%mujeres). El 68,9% presentaba dos o más FRCV, el más prevalente fue la HTA(68,9%). La prevalencia de dislipemia fue 50,2%; mayor en los de etiología aterotrombótica(58%), pero manteniendo valores similares en el resto de ellas(entre 47,2% y 50%). El 51,5%, 79,7% y 91,5% presentaron valores de LDL mayores a 100, 70 y 55 mg/dl respectivamente. Al momento del alta, el 87,5% se fueron con tratamiento hipolipemiante. De los pacientes vistos en consultas: a 103(49.3%) no se les había realizado una AS en los primeros 6 meses. Tras 1 año sólo 40,2% y 20,6% de los pacientes alcanzaron valores de LDL menores de 70 y 55 mg/dl respectivamente.
CONCLUSIONES
La prevalencia de dislipemia en pacientes con ictus isquémico tratados mediante TM es alta. Su adecuado control disminuye el RCV, objetivo que no se consigue de forma óptima. Siendo necesaria la creación de circuitos asistenciales multidisciplinares para su abordaje.