COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Moreno Navarro, Luis 1; Farrerons Llopart, Monica 1; Perea Martínez, Elisabet 2; Menor Vila, Victor 2; Mahiques Ochoa, Pau 1; Warnken Miralles, Manuel Dieter 1; Ginés Murcia, Elisa 1; Lapeña López, Carlos 1; Barredo Benítez, Pedro 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario de Alicante; 2. Servicio: . Hospital General Universitario de Alicante
OBJETIVOS
Describir un caso clínico de arteritis de células gigantes (ACG) con presentación atípica.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 62 años, fumadora y con diagnóstico reciente de migraña, que acudió a Urgencias por episodio subagudo de diplopía binocular y ptosis palpebral del ojo izquierdo, con TC craneal y angioTC de troncos supraaórticos normales. Resolución de la clínica tras 2 semanas de corticoterapia. Un mes después, fue remitida a consulta de Neurología, objetivándose diplopía binocular y ptosis palpebral del ojo derecho. A la exploración no presentaba fatigabilidad ocular ni de cinturas. Se solicitó analítica sanguínea con VSG, RM cerebral y de órbitas, y ecografía doppler de arterias temporales, con resultados normales. Resolución de la clínica tras 3 semanas de corticoterapia. Dos meses después, acudió a Urgencias por paresia facial periférica derecha. Refería también dolor en cintura pélvica y escapular, de unos meses de evolución, que había mejorado sólo durante la corticoterapia. Ante neuropatía craneal de repetición (III bilateral metacrónico y VII derecho) ingresó en planta de Neurología.
RESULTADOS
Por sospecha de polimialgia reumática, se consultó con Reumatología que solicitó PET-TC total body siendo compatible con polimialgia reumática activa, sin hallazgos sugestivos de ACG. Una nueva analítica sanguínea mostró aumento de reactantes de fase aguda (VSG 88), por lo que se realizó biopsia de arteria temporal, que confirmó el diagnóstico de ACG. Tras ello, se inició corticoterapia y tocilizumab, con remisión clínica sostenida.
CONCLUSIONES
Los trastornos de la motilidad extraocular ocurren en el 5% de casos de ACG. En contexto de otros síntomas, la diplopía tiene alta especificidad.