COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Garrido Jiménez, Patricia; López Anguita, Sergio; Rodríguez Quinchanegua, Juan Sebastian; Lorenzo Montilla, Ainhoa; Rodríguez Herrera, Ana; Gutiérrez Ruano, Barbara; Muñoz González, Adriana; Valenzuela Rojas, Francisco Jose; Olmedilla González, Maria Nuria
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla
OBJETIVOS
La afectación del SNC es una complicación infrecuente que aparece en ≤5% de linfomas sistémicos, siendo aún menos habitual como forma de debut. Presentamos un caso de linfoma intravascular que debuta con clínica neurológica.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 68 años con cuadro de 5 días de alteración del habla, inestabilidad, pensamiento enlentecido y discurso incoherente tras extracción dentaria 15 días antes con dudosa infección, sin fiebre ni otros datos sistémicos.
RESULTADOS
Se realiza TC craneal normal, analítica con hipercalcemia, EEG con encefalopatía difusa moderada y PL con 10 leucocitos/mm3 mononucleares e hiperproteinorraquia 85mg/dl sin hipoglucorraquia, sospechando posible encefalopatía por hipercalcemia. El paciente deteriora nivel de consciencia e ingresa en UCI requiriendo IOT. Ante sospecha de encefalitis infecciosa se inicia antibioterapia, suspendida tras microbiología negativa. Se repite PL con 12 leucocitos/mm3 e hiperproteinorraquia 53mg/dl. Ante persistencia de PL inflamatoria no infecciosa se repite analítica con pancitopenia, elevación de beta2-microglobulina y LDH, RM cerebral normal y nuevo EEG con encefalopatía moderada-severa. Se inicia corticoterapia a dosis altas con excelente respuesta y recuperación clínica. Se realiza biopsia de MO normal. En estudio complementario se realiza PET-TC con lesión hipermetabólica en glándula suprarrenal izquierda que en PAAF muestra AP de linfoma intravascular. Se inicia QT sistémica según esquema R-CHOP+intratecal con mala respuesta.
CONCLUSIONES
El linfoma intravascular es un subtipo infrecuente de linfoma B difuso de células grandes que afecta SNC en 30-40% y glándulas suprarrenales hasta en 50-75%, suponiendo un reto diagnóstico que requiere alta sospecha dada la amplia variabilidad en su presentación y su baja incidencia.