COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Fortanet García, Monica; Zahonero Ferriz, Anabel ; Beneto Andrés, Helena; Monclus Blecua, Ana; Recio Gimeno, Ana; null, Liubov; Campillo Alpera, Marisol; Vilar Fabra, Carlos
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital General de Castelló
OBJETIVOS
Comunicar un caso de linfoma primario del sistema nervioso central (LPSNC) de localización predominantemente infratentorial y debut clínico inusual.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 49 años inmunocompetente, que ingresa en cuidados intensivos por cuadro de “alcalosis respiratoria grave” atribuyéndose inicialmente a una dudosa intoxicación por inhalación accidental de metanol, con TC craneal normal. Una semana después, se añade cuadro de mareo tipo rotatorio y diplopia, ingresando en el servicio de Neurología. A la exploración muestra síndrome del 1 y medio, paresia facial derecha completa, inestabilidad de la marcha e hipoestesia en hemilengua izqueirda.
RESULTADOS
Se realizan RM cerebral con hiperintensidad en T2 y leve restricción a la difusión afectando a tronco encéfalo y pedúnculo cerebeloso, con captación parcial de gadolinio, áreas de similares características en fórceps mayor, lóbulo temporal y occipital derechos. Sistemático y serología normales. Estudio de LCR: onconeuronales y autoinmunidad negativos, excepto antititina positivo, resto de estudio normal. Citometría de flujo con ausencia de células tumorales. TC-TAP y PET-TC: negativos. Ante sospecha de LPSNC, se decide biopsia cerebral con diagnóstico anatomopatológico de LBDCG primario del SNC. Iniciado tratamiento con intención curativa con terapia MATRIX, experimentando clara respuesta radiológica y clínica.
CONCLUSIONES
- Ante trastornos respiratorios de etiología no aclarada es primordial realizar RM cerebral. - En pacientes inmunocompetentes la presentación típica del LBDCG es en forma de lesión única supratentorial, destacando en este caso la presentación multifocal e infratentorial. - El diagnóstico diferencial de lesiones cerebrales multifocales es amplio, por lo que la biopsia cerebral debe priorizarse para su diagnóstico.