Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Esclerosis múltiple y narcolepsia: A propósito de un caso

Esclerosis múltiple y narcolepsia: A propósito de un caso

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

González Gómez, Maria Helena; Hernández Ramírez, Maria Rosa ; Villamor Rodríguez, Judit; Sanchez García, Francisco Javier; Gismera Fontes, Elena; Barbero Jiménez, David Enrique; Celi Celi, Jenny Marly; null, Diego


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Guadalajara

OBJETIVOS

La narcolepsia es un trastorno cónico, originado por una disfunción hipotalámica, cuya principal manifestación es la hipersomnolencia. Característicamente se asocia con los trastornos del espectro de la neuromielitis óptica, siendo infrecuente su asociación con esclerosis múltiple, ya sea de forma comórbida o secundaria a lesiones desmielinizantes hipotalámicas.

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 42 años, diagnosticada de esclerosis múltiple remitente recurrente de más de 10 años de evolución, los últimos 4 en tratamiento con Teriflunomida. Debutó con afectación oculomotora con lesiones supratentoriales compatibles. A lo largo de su evolución, sin evidencia de nuevos brotes clínicos, aunque sí de progresión radiológica (aparición de lesiones hipotalámicas, infratentoriales y medulares de corta extensión). En los últimos años, manifiesta hipersomnolencia diurna y cansancio excesivo, llegando a quedarse dormida de forma repentina en contextos inapropiados, generando situaciones peligrosas. No ha asociado alucinaciones ni parálisis del sueño.

RESULTADOS

Tras haber descartado otros procesos autoinmunes y sistémicos, se completa estudio con test de latencias múltiples, que refleja una latencia patológica al inicio del sueño con dos SOREM y estudio de LCR, que refleja niveles bajos de orexina, siendo estos resultados compatibles con narcolepsia tipo 1. Ante su asociación más frecuente con otras patologías desmielinizantes, se solicitan anticuerpos AntiAQP4 y AntiMOG, resultando estos últimos positivos a títulos bajos. Tras mala respuesta a Modafinilo y Metilfenidato, persentó mejoría sintomática con Oxibato sódico.

CONCLUSIONES

Aunque se trata de una relación inusual, es relevante conocer la narcolepsia como síntoma de la esclerosis múltiple y diferenciarla de la fatiga, presente de forma habitual en esta enfermedad.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona