COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Martínez Salio, Antonio 1; García-Bellido Ruíz, Sara 1; Gil García, Alejandra 2; Enguídanos Parra, Miguel 1; Martínez Juez, Ana Belen 2; Del Álamo Díaz, Maria 1; Saldaña Casado, Raquel 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 2. Servicio: . Hospital Universitario 12 de Octubre
OBJETIVOS
El síndrome de dolor regional complejo tipo 1 es un cuadro infrecuente tras traumatismo consistente en un dolor neuropático intenso acompañado de alteraciones sensitivas, autonómicas, motoras y tróficas. La recurrencia es muy rara y prácticamente no existen series que estudien esta complicación.
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentamos una serie de cuatro mujeres con este cuadro, dentro de los 40 valorados en la consulta de Neurología, en los últimos cuatro años.
RESULTADOS
Primera paciente con dos episodios de síndrome de dolor regional complejo tras fractura de escafoides en muñeca derecha a los 16 y 28 años, con secuelas, tercer episodio a los 37 años tras lumbociática en miembro inferior derecho, buena evolución. Segunda paciente con primer episodio a los 58 años tras fractura radio izquierda con secuelas, segundo episodio a los 60 años tras fractura distal radio derecha, mejor evolución. Tercera paciente con cuadro en miembro superior derecha tras cirugía del desfiladero torácico a los 26 años con secuelas, reagudización a los 47 años tras colecistectomía, más leve. Cuarta paciente con primer episodio tras cirugía de metatarsalgia derecha a los 31 años, segundo episodio tras cirugía de rizartrosis derecha a los 41 años, ambos con secuelas.
CONCLUSIONES
El dolor regional complejo de repetición se dio en el 10% de los pacientes. Los segundos episodios suelen tener desencadenantes menores, pero mejor evolución. Es importante sospechar y diagnosticar precozmente estos cuadros para hacer un manejo terapéutico correcto que evite secuelas neurológicas.