Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Intervención psicoterapéutica grupal en una serie de pacientes con cefaleas primarias en un hospital de tercer nivel

Intervención psicoterapéutica grupal en una serie de pacientes con cefaleas primarias en un hospital de tercer nivel

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Santos Fernández, Teresa 1; Millán Vázquez, Manuel 1; null, Sahar 1; Sánchez Reina, Alba 1; García-Ligero del Rincón, Elena 2; Gotor Sánchez-Luengo , Francisco 3; Luque Budia , Asuncion 3; González Oria, Carmen 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Rocío; 2. Sin Servicio. Hospital Virgen del Rocío; 3. Servicio: Psiquiatría. Hospital Virgen del Rocío

OBJETIVOS

Existe evidencia sobre la influencia de los factores conductuales y psicosociales sobre el inicio y la cronificación de las cefaleas primarias. Los abordajes psicoterapéuticos se postulan como herramienta para mejorar el impacto global de la cefalea sobre el paciente. Nuestro objetivo es presentar los resultados de la intervención psicoterapéutica grupal en una serie de pacientes con cefaleas primarias y coexistencia de factores psicosociales.

MATERIAL Y MÉTODOS

Serie de 8 pacientes con cefalea refractaria y comorbilidad psicosocial. Se realizaron 8 sesiones de psicoterapia grupal, que incluían psicoeducación, terapia cognitivo-conductual y mindfulness. Antes del inicio y tras la finalización del mismo, se aplicaron una batería de pruebas que evaluaban percepción de intensidad del dolor, conductas de dolor, ansiedad, depresión y calidad de vida.

RESULTADOS

8 pacientes (50% mujeres, edad media de 46.4 años). Pre-intervención, presentaban una puntuación media en escala EVA de intensidad del dolor 8.125 y en escalas HADS-D y HADS-A 9.25 y 10.5 respectivamente. Tras la intervención, todos los pacientes disminuyeron puntuación EVA (disminución promedio 5.5 puntos). 7 pacientes (88%) mejoraron en escalas de conductas de dolor (PQB), 5 de ellos (62%) disminuyeron su puntuación en HADS-D y 4 (50%) en HADS-A. La mitad de los pacientes reportaron mejoría en calidad de vida.

CONCLUSIONES

Grupo de pacientes con altas puntuaciones en escalas de intensidad de dolor y depresión y ansiedad. Tras la intervención, hubo una mejoría global en la percepción de intensidad del dolor, en conductas relacionadas con el dolor y en depresión, con menor impacto de la intervención sobre ansiedad y calidad de vida.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona