COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Atorrasagasti Villar, Ainhoa 1; Perez Prol, Cristina 1; null, Christian 1; null, Secundino 2; null, Inaki 3; null, Maria Cruz 1; null, Mario 1; null, Adolfo 4; null, Rafael 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Clínica Universitaria de Navarra; 2. Sin Servicio. Clínica Universitaria de Navarra; 3. Servicio: Neurofisiología Clínica. Clínica Universitaria de Navarra; 4. Servicio de Neurología. Clínica Universidad de Navarra (Madrid)
OBJETIVOS
En enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer (EA) y la enfermedad de Parkinson (EP); la relación entre la neurodegeneración entre la neurodegeneración, el depósito de proteínas malplegadas y la inflamación es bien conocido. Este proceso puede inducir una cascada inflamatoria que puede contribuir a su progresión desde estadios iniciales.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizó un estudio observacional transversal en 156 pacientes con EA, EP y estadios prodrómicos (hiposmia y trastorno de conducta durante el sueño REM) y 42 controles sanos. Los participantes fueron reclutados de las consultas de Neurología y Otorrinolaringología; y del Servicio de Neurofisiología de Hospital Universitario de Navarra. Se realizaron determinaciones sanguíneas de citocinas y actividad linfocitaria, incluyendo el índice de proliferación linfocitaria, IL-1β, IL-4, IL- 6, IL-8, IL-10, IL-17a, INF-γ, TNF-α, GM-CSF y MCP-1. Los grupos clínicos se compararon entre sí empleando modelos lineales ajustados por edad y sexo y test post hoc HSD de Tukey.
RESULTADOS
La única variable que mostró diferencias significativas entre grupos fue GM-CSF (p=0,03). Los test post hoc mostraron a su vez diferencias significativas entre los pacientes con trastorno de conducta durante el sueño REM (media ± desviación estándar: 702.14 ± 1332.10) y los individuos con EA (174.45 ± 452.52; p = 0.044) y EP (228.25 ± 412.88; p = 0.047).
CONCLUSIONES
El estudio actual muestra la existencia de diferencias significativas entre los grupos clínicos en los niveles de GM-CSF en sangre. La consistencia de estos resultados y su posible utilidad clínica deben evaluarse en muestras independientes y de mayor tamaño.