COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Pouso Diz, Jessica Maria 1; Minguillón Pereiro, Anxo Manuel 1; García de Soto, Jesus 1; Jimenez Martín, Isabel 1; Ouro Villasante, Alberto 1; Sobrino Moreiras, Tomas 2; Quintans Castro, Beatriz 3; Aldrey Vázquez, Jose Manuel 1; Pías Peleteiro, Juan Manuel 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago; 2. Servicio: Neurociencias. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela; 3. Servicio de Neurogenética. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago
OBJETIVOS
La progranulina está codificada por el gen GRN y posee relevantes funciones biológicas, tales como: factor trófico y regulador de neuroinflamación y autofagia y mantenimiento de la función neuronal, microglial y lisosomal. Cuando descienden sus niveles, ocurren un amplio espectro de enfermedades, desde la demencia frontotemporal (tanto su variante conductual como la de afasia primaria), enfermedades de Parkinson y Alzheimer, síndrome corticobasal, LATE, un mayor riesgo y progresión de ELA y DFT en pacientes con CR9ORF72, enfermedad de Gaucher, autismo hasta cardiopatía. El objetivo de nuestro trabajo se basa en mostrar un caso hasta ahora poco descrito en la literatura de alexia primaria y el estudio del resto de su familia.
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentamos una serie familiar de seis pacientes con mutación en progranulina. El caso índice presenta alexia primaria, dos presentan afasia primaria progresiva, dos enfermedad de Parkinson y un sexto cardiopatía. Se realizan diversas pruebas en los sujetos vivos, como son neuroimagen estructural y funcional, genética y biomarcadores en LCR. Asimismo, se recaba toda la información disponible acerca de los casos fallecidos.
RESULTADOS
A pesar de las diferencias fenotípicas, se halla la misma mutación en NM_002087.4:c.415T>C;NP_0020078.1:pCys139Arg en heterocigosis en los casos estudiados. Una revisión sistemática de la literatura apoya la relación de mutaciones en progranulina con el espectro de enfermedades de los pacientes.
CONCLUSIONES
Este trabajo presenta una familia con una extraordinaria variablidad fenotípica debida a una misma mutación en progranulina e incluye un caso de presentación excepcional, como es el de alexia primaria.