Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Pseudoxantoma elástico como causa infrecuente de enfermedad cerebrovascular: serie de casos

Pseudoxantoma elástico como causa infrecuente de enfermedad cerebrovascular: serie de casos

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

el Mouhajir Mohamed, Hayar; TORRES SANCHEZ, GONZALO; RODRIGUEZ SANCHEZ, CARMEN; Dominguez Mayoral, Ana


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital General Juan Ramón Jiménez

OBJETIVOS

El pseudoxantoma elástico es una enfermedad minoritaria genética de muy baja prevalencia y mayor expresividad en mujeres. Su clínica incluye papulas anaranjadas en piel laterocervical, estrías angioides en fondo de ojo y afectación vascular de arterias de mediano y pequeño calibre.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se presenta el análisis de una serie de tres casos de sexo femenino entre 37 y 44 años con afectación cerebrovascular y diagnóstico antomopatológico de pseudoxantoma elástico.

RESULTADOS

Se presentan tres casos clínicos con una mediana de edad de 40 años. Una de las pacientes presentaba hipertensión y otra era consumidora de tóxicos. En dos de las pacientes se presentó clínica cerebrovascular en forma de ictus isquémico y accidentes isquémico transitorio respectivamente, mientras que otra no presentó síntomas. Solo una paciente presenta lesiones en RMN descritas como ictus isquémicos bihemisféricos corticales y profundos. En el caso de todas las pacientes aparecen estenosis e irregularidades parietales de arterias de mediano y pequeño calibre como ACAs, ACP, y porciones distales de ACMs. Todos los diagnósticos fueron anatomopatológicos mediante biopsia cutánea. En dos pacientes el diagnostico de pseudoxantoma fue posterior a la afectación cerebrovascular y ninguna de las pacientes presenta antecedentes familiares de la enfermedad. El tratamiento de las pacientes incluye antiagregación, hipolipemiantes y hábitos de vida saludables, no habiendo sido en el momento actual necesario el intervencionismo vascular.

CONCLUSIONES

La relevancia de los casos reside en la descripción de las características neurovasculares de una enfermedad minoritaria como es el pseudoxantoma elástico para tenerlo en cuenta en el ictus en paciente joven.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona