Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Tratamiento endovascular del ictus isquémico con acceso atípico a través de arteria trigeminal persistente

Tratamiento endovascular del ictus isquémico con acceso atípico a través de arteria trigeminal persistente

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Olea Ramírez, Lucia Macarena 1; Portilla Cuenca, Juan Carlos 2; López Gata, Lorena 2; Garcés Pellejero, Maria 2; Barneto Clavijo, Alberto 2; Morales Bacas, Elena 2; Chaviano Grajera, Juan 3; Parra Ramírez, Paula Andrea 3; Alonso Ávalos, Fernando 3; Moyano Calvente, Sergio Luis 3; Casado Naranjo, Ignacio 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Cáceres; 3. Servicio: Radiología. Complejo Hospitalario de Cáceres

OBJETIVOS

La arteria trigeminal persistente (ATP) es una alteración vascular infrecuente (0.1-0.6%) que comunica el sistema carotídeo y el vertebrobasilar. Puede ocasionar lesiones isquémicas paradójicas del territorio posterior, hemorragia subaracnoidea, insuficiencia vertebrobasilar, parálisis oculomotora y neuralgia del trigémino.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentación de un caso clínico.

RESULTADOS

Varón de 86 años, hipertenso y exfumador, evaluado como código ictus, destacando en la exploración: paresia en mirada conjugada, hemianopsia homónima izquierda, hemiparesia izquierda e hipoestesia en miembro inferior izquierdo, (NIHSS 9). En TC cerebral simple, angio-TC y TC-perfusión se observó: asimetría en vascularización occipital con oclusión del segmento P2-P3 de la arteria cerebral posterior (ACP) derecha con área de penumbra del 77%. Se objetiva que la arteria basilar surge de la arteria carótida intrapetrosa izquierda en relación con la variante ATP. Se realizó trombectomía mecánica, cateterizando la arteria carótida interna izquierda progresando por la ATP; consiguiendo recanalización (TICI 3) de la ACP derecha con técnica combinada en primer pase. El paciente presentó evolución favorable, persistiendo al alta la hemianopsia. NIHSS 2, Rankin 2.

CONCLUSIONES

Los eventos isquémicos relacionados con la ATP son raros y pueden deberse tanto a fenómenos de robo vascular como a trombosis en la circulación anterior. En estos casos, la existencia de ATP posibilita la realización de un tratamiento endovascular dirigido en la circulación posterior, considerándose aún un desafío debido a su complejidad anatómica.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona