COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Gangas Barranquero, Lara; Polanco Fernández, Marcos Arsenio; Loza Palacios, Ruben; Valera Barrero, Andrea; Herguijuela Paredes, Miguel; Martínez De la Fuente, Patricia; Arribas Ortega, Luis; Palacio Portilla, Enrique Jesus
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
OBJETIVOS
Evaluar en pacientes neurovasculares con LDLc por encima de objetivo la utilidad del ácido bempedoico para lograr dicho objetivo. Describir tolerabilidad y efectos adversos del ácido bempedoico, así como eventos vasculares ocurridos durante el periodo de estudio.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional retrospectivo en el que se analizan datos demográficos, factores de riesgo vascular, eventos vasculares, tratamientos, parámetros analíticos y seguridad a 3 meses. Se incluyeron pacientes con niveles de LDLc por encima del objetivo establecido según su grupo de riesgo vascular.
RESULTADOS
Evaluamos 64 pacientes, de los cuales 38 fueron varones (60,3%), con una edad media de 70,84±10,05 años y cuyo riesgo vascular fue muy alto en el 90,5%. El 96,8% se encontraban en tratamiento con hipolipemiantes de alta potencia y el 93,7% recibían tratamiento combinado con estatina + ezetimiba. Un 39,7% de los pacientes alcanzaron el objetivo primario, con una reducción del 16,3% en los niveles de LDLc. Solamente presentaron efectos adversos relacionados con el tratamiento 4 pacientes (6,3%), todos ellos leves, abandonando el ácido bempedoico en 2 casos (3,2%). Un paciente presentó muerte súbita de posible origen vascular.
CONCLUSIONES
El ácido bempedoico es útil en la reducción de las cifras de LDLc contribuyendo a incremenar el porcentaje de pacientes que alcanzan el objetivo de LDLc, presentando una buena tolerabilidad. Se necesitan más datos y seguimiento a largo plazo.