COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Pereira Priego, Cristina 1; null, Raul 2; null, Gerard 3; null, Jessica 4; null, Gloria 1; null, Francisco 3
CENTROS
1. Servicio: Neurociències Clíniques. Institut de Recerca Biomèdica de Lleida; 2. Servicio: INEFC Lleida. Universitat de Lleida; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida; 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Mútua de Terrassa
OBJETIVOS
Los pacientes con ictus embólico de origen indeterminado (del inglés ESUS) constituyen un grupo heterogéneo que podrían compartir características similares tanto a los pacientes con fibrilación auricular (FA) como a los pacientes con perfil ateromatoso.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se incluyeron 306 pacientes con ictus no lacunar para el estudio de biomarcadores plasmáticos inflamatorios y el perfil lipídico no-dirigido de los pacientes según su etiología. Previamente, se descartaron los pacientes con etiología cardioembólica diferente a FA. Se desarrolló un modelo de regresión logística multinomial que incluyó variables clínicas y los biomarcadores diferenciales para reclasificar a los pacientes ESUS.
RESULTADOS
El perfil lipídico reveló tres lípidos regulados al alza en los grupos ESUS (n=80, [26,1%]) y ateromatoso (n=68 [22,2%]) en comparación al grupo FA (n=158 [51,6%]), y un lípido regulado al alza en los grupos FA y ESUS en comparación al grupo ateromatoso. En el perfil inflamatorio se observaron concentraciones significativamente altas de troponina, IL-6, PCR-as y pro-BNP en el grupo FA en comparación con los otros grupos. Aplicando una ecuación de predicción derivada de un modelo de regresión logística multinomial ajustado por NIHSS basal y biomarcadores diferenciales sólo se reclasificaron 25 (31,3%) pacientes ESUS en un perfil similar a FA y a 15 (18,8%) en un perfil ateromatoso.
CONCLUSIONES
Uno de cada tres pacientes ESUS tiene un perfil clínico, inflamatorio, lipídico y niveles de pro-BNP similar a los pacientes con FA. La gran mayoría de pacientes ESUS tienen un comportamiento clínico y de perfil de biomarcadores similar al de los pacientes ateromatosos.