COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Gil Sánchez, Anna 1; Gonzalo Benito, Hugo 2; Nogueras Penabad, Lara 3; Canuedes Solans, Marc 4; González Mingot, Cristina 5; Hervás Garcia, Jose Vicente 6; null, Petya 7; Solana Moga, Maria Jose 5; Peralta Moncusí, Silvia 5; Sancho Saldaña, Agustin 5; Torres Cabestany, Pascual 4; Quibus Requena, Laura 5; Serrano Casasola, Jose 8; Brieva Ruiz, Luis 9
CENTROS
1. Servicio: Neuroinmunología Clínica. Institud de Recerca Biomèdica de Lleida; 2. Servicio: . Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 3. Servicio: . ; 4. Servicio: . Institut de Recerca Biomèdica de Lleida; 5. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida; 6. Servicio de Neurología. Hospital de Sant Joan Despí Moisés Broggi; 7. Servicio: ETC. Institut de Recerca Biomèdica de Lleida IRBLleida; 8. Servicio: . Universitat de Lleida; 9. Servicio: Neuroinmunología Clínica. Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida
OBJETIVOS
La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad que puede ocasionar deterioro cognitivo (DC). En la EM, el estrés oxidativo (EO) aumenta debido a la inflamación, y al daño mitocondrial, generando especies reactivas de oxígeno. Este fenómeno se ha observado en otras enfermedades neurodegenerativas que también se manifiestan con DC. Aunque el origen del DC es multifactorial, el EO podría ser relevante. El objetivo fue describir el DC en pacientes con EM y examinar si existe relación entre la capacidad antioxidante, el DC y los tratamientos modificadores del curso de la enfermedad (TME) en la EM.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se evaluaron 284 sujetos: pacientes EM con EDSS ≤3.0, incluyendo 137 con TME, 72 sin TME y 75 sujetos control (SC). Se realizó una exploración neuropsicológica y una extracción de sangre para medir la capacidad antioxidante.
RESULTADOS
El 33% de los pacientes presentaron DC, que afectaba principalmente a la memoria verbal y la función ejecutiva. DC leve y monodominio en un 18%. No hubo diferencias significativas en la cognición entre pacientes con y sin TME. En capacidad antioxidante, se encontraron diferencias significativas en ABTS entre pacientes y SC. No se evidenciaron diferencias entre pacientes con y sin DC, ni entre TME respecto a los sin TME en el DC.
CONCLUSIONES
El DC afecta a un 33% de los pacientes con EM de buena evolución. La capacidad antioxidante de estos pacientes apenas difiere de los SC. Los TME no parecen influir en la cognición ni en la capacidad antioxidante de estos pacientes.