COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Ben-Yelun Insenser, Miriam; Eichau Madueño, Sara; null, Monica; Dominguez Vazquez, Elvira
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Virgen Macarena
OBJETIVOS
El deterioro cognitiva afecta hasta al 50% de pacientes con Esclerosis Múltiple Remitente-Recurrente(EMRR). Afecta a la memoria, velocidad de procesamiento, la atención y a funciones ejecutivas. A través de programas específicos, enfocados en mejorar la reserva cognitiva, se podría retrasar la aparición de deterioro cognitivo. Por ello se diseña un programa de estimulación cognitiva, denominado EMRESERVA, que incluye actividades de ocio, estimulación cognitiva y ejercicio físico.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio intervencionista comparativo aleatorizado con 58 pacientes con EMRR. Un grupo recibe el programa específico EMRESERVA(n= 29) y se compara con grupo control(n=29),que reciben programa de ejercicios cognitivos no específicos. El objetivo primario fue evaluar los cambios en puntuación en la puntuación media del Symbol Digit Modalities Test (SDMT) a los 6 meses. Como objetivo 2º se analizó los cambios de puntuación en SDMT a los 12 meses y a los 6 y 12 meses en distintos test neuropsicológicos.
RESULTADOS
La aplicación del programa EMRESERVA cumplió el objetivo 1º de mejoría de puntuación media SDMT a los 6 meses(V2). La puntuación media en SDMT fue significativamente menor en V1 ( 56.1,IC 95% 50.4-61.7) que en V2(SDMT media 63.5 (IC 95% 57.8-69.1). A los 12 meses(V3), se mantenía mayor puntuación, pero sin ser estadísticamente significativa (SDMT media 58, IC 95% 52.5-63.5). En ambos grupos se objetivó mejoría en escala de calidad de vida(Modified Fatigue Impact Scale (MFIS-5).
CONCLUSIONES
Estimular la reserva cognitiva, con actividades físicas, de estimulación cognitiva e interacción social, podría ayudar en la práctica clínica a mejorar las funciones cognitivas en pacientes con EM.