COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Torres Moral, Alejandro; López Ruiz, Rocio; Montero Ramírez, Emilio; Dotor García-Soto, Julio; Ben-Yelun Inserser, Miriam; Arzalluz Luque, Joaquin; Eichau Madueño, Sara
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Virgen Macarena
OBJETIVOS
Ocrelizumab (OCR) es un anticuerpo monoclonal antiCD-20 aprobado para el tratamiento de EMPP. Su principal efecto secundario, implica hipogammaglobulinemia y depleción linfocitaria, apareciendo inmunodeficiencia adquirida y aumento del riesgo de infecciones.
MATERIAL Y MÉTODOS
Analizar eficacia y seguridad de OCR en pacientes EMPP. Se observaron efectos adversos(EA), evolución clínica, demográfica y hallazgos de laboratorio.
RESULTADOS
31 pacientes EMPP recibieron OCR. 13(41,9%) mujeres. Edad media al diagnóstico 47,6(DE 8,66) años y tiempo medio seguimiento desde inicio OCR 5,4(DE 2,7) años. EDSS media antes de iniciar OCR fue de 5,4(DE 6) y tras el seguimiento 5,9(DE 6,3). 12 mantienen EDSS estable y 13, la empeoran. La fatiga(19,3%) es el EA más descrito. 10(32,2%) tuvieron infecciones respiratorias leves, 9(29%), infección COVID. 4 pacientes fallecieron en el seguimiento: 2 infección COVID, uno por neumonía criptogénica de origen desconocido y otro por infección de tejidos blandos. 22(71%) pacientes no recibieron ningún tratamiento previo a OCR. Determinación de IgM, IgG y recuento de linfocitos B se hizo semestralmente, apreciando una reducción. Un paciente suspendió OCR por hipogammaglobulinemia e infecciones de repetición.
CONCLUSIONES
Tras un seguimiento de aproximadamente 5 años, un tercio de pacientes EMPP se han mantenido estables. A destacar, hubo 9 pacientes con infección COVID y 4 fallecimientos (al menos 3 por causas infecciosas). OCR provoca una reducción en el recuento de linfocitos B, IgM e IgG. Un paciente suspendió OCR por reducción IgG e infecciones. En conclusión, la efectividad de OCR se mantiene constante, necesitándose un seguimiento estrecho de las cifras de inmunoglobulinas e infecciones en estos pacientes.