COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Cid Izquierdo, Veronica; Maruri Pérez, Adela; López Carbonero, Juan Ignacio ; Gómez Estévez, Irene; García Vasco, Lorena; Oreja Guevara, Celia
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
El uso de tratamientos inmunosupresores en esclerosis múltiple puede conllevar un mayor riesgo de neoplasias malignas. Nuestro objetivo es presentar un caso de linfoma cerebral durante el tratamiento con Fingolimod (modulador de los receptores de esfingosina-1-fosfato).
MATERIAL Y MÉTODOS
Descripción de un caso de linfoma no hodgkin con infiltración del SNC en un paciente con esclerosis múltiple en tratamiento Fingolimod.
RESULTADOS
Varón de 52 años, diagnosticado de esclerosis múltiple remitente recurrente y en tratamiento con Fingolimod desde hace diez años, libre de brotes. Consulta por hemiparesia derecha subaguda y progresiva, que se interpreta como un brote, pautándose tratamiento con corticoides. Acude a Urgencias días después por progresión de los síntomas, asociando alteración del lenguaje. Se realiza TC craneal urgente que muestra varias lesiones con captación de contraste homogénea. Ante dichos hallazgos, se suspende Fingolimod y se realiza RM craneal que confirma múltiples lesiones hiperintensas supra e infratentoriales, con captación de contraste y edema vasogénico, sugestivas de linfoma cerebral. En PET-TC corporal se objetiva nódulo subcutáneo en hemiabdomen izquierdo y otro en glándula suprarrenal izquierda con captación patológica. El estudio anatomopatológico tanto del nódulo como de la biopsia cerebral es compatible con linfoma no Hodgkin B difuso de células grandes, iniciándose tratamiento quimioterápico dirigido.
CONCLUSIONES
Ante un brote atípico en pacientes con inmunosupresores, es recomendable realizar una prueba de imagen para descartar patología tumoral. Aunque es difícil establecer una relación causal, se han descrito casos acerca de la aparición de síndromes linfoproliferativos durante el tratamiento con Fingolimod, por lo que es necesario realizar una vigilancia estrecha.