COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Salgado Irazabal, Mikel; Luque Ambrosiani, Antonio Cristobal; Román Rueda, Jorge; Gómez Fernández, Francisco Javier
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Rocío
OBJETIVOS
Neuropatía axonal motora aguda(AMAN en sus siglas en inglés) es un cuadro dentro del espectro Guillain Barré definido por sus hallazgos clínicos y electrofisiológicos. Realizamos un análisis descriptivo de las características y manejo de una serie de casos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional retrospectivo en un centro terciario de pacientes con AMAN entre los años 2018 y 2023. Se recogieron datos clínicos, electrofisiológicos y del tratamiento empleado.
RESULTADOS
Se detectaron 10 casos siendo la edad 48,8+/-22 y el 80% hombres. Presentando 8 un modified rankin scale(mRS) de 0 previo. 9 sucedieron entre otoño e invierno. El 90% presentó tetraparesia considerándose grave en 4 de ellos y 2 necesitaron ingreso en UCI con soporte ventilatorio. El 60% presentaron reflejos abolidos y el 20% datos de piramidalismo. Se realizó PL en todos asociando disociación en 3 pacientes y los antigangliósidos fueron positivos en 6 de 9 pacientes. Se obtuvo ENG en fase aguda en 9 de los cuales 6 mostraron datos de denervación y se realizó de control en 6 pacientes mostrando todos ellos denervación incluyendo 2 de los inicialmente negativos. Todos se trataron con inmunoglobulinas y 2 también con plasmaféresis. En todos se consiguió mejoría parcial tras tratamiento siendo la media de 6+/-2,2días. El 90% tuvieron algún tipo de secuela siendo en el 60% mRs≥3.
CONCLUSIONES
AMAN presenta una amplia variabilidad en su presentación y siendo un diagnóstico precoz clave para reducir la morbimortalidad. Si bien a pesar de un manejo óptimo pueden presentar un gran deterioro de su funcionalidad, como se ve en nuestra serie.