COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Llansó Caldentey, Laura 1; Segarra Casas, Alba 2; Domínguez González, Cristina 3; null, Edoardo 4; null, Solange 5; Rodríguez Santiago, Benjamin 2; null, Oscar 6; null, Rosa 7; null, Amelia 8; null, Andres 9; null, Andres 10; Hernández Laín, Aurelio 11; null, Cristina 12; null, Anais 6; González Mera , Laura 10; null, Ana 13; null, Cinta 7; Caballero Ávila, Marta 14; null, Alvaro 14; null, Ana 14; null, Luis 14; null, Eduard 14; null, Montse 14
CENTROS
1. Neurología- Unidad Neuromuscular. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 2. Servicio de Neurogenética. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 4. Servicio de Neurología. Hôpital Mondor, FHU SENEC, Service d'Histologie, Créteil, France; 5. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Basurto-Basurtuko Unibertsitate Ospitalea; 6. Servicio: Inmunología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 7. Servicio: Neurociencias. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 8. Servicio de Neurogenética. ; 9. Servicio de Neurología. Hospital de Sant Joan de Dèu; 10. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge; 11. Servicio: Anatomía Patológica. Hospital Universitario 12 de Octubre; 12. Servicio: Anatomía Patológica. Hospital de Sant Joan de Dèu; 13. Servicio de Neurogenética. Hospital Universitario 12 de Octubre; 14. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
OBJETIVOS
La miopatía necrotizante inmunomediada anti-HMGCR es una miositis generalmente asociada a exposición a estatinas. Existe un fenotipo en individuos jóvenes no expuestos a estatinas con curso crónico que simula una distrofia de cinturas. Nuestro objetivo es expandir la caracterización de éste e investigar una posible predisposición genética a la producción de autoanticuerpos basándonos en la hipótesis de que la sobreexpresión/deslocalización de la enzima HMGCR aumenta su inmunogenicidad.
MATERIAL Y MÉTODOS
Cohorte retrospectiva de 11 pacientes jóvenes sin exposición a estatinas con miopatía anti-HMGCR y panel de genes de miopatías negativo. Se incluyeron datos clínicos y de laboratorio, respuesta a tratamiento, resonancia y biopsia muscular. Se realizó exoma completo(WES) con análisis dirigido de 40 genes relacionados con la biosíntesis del colesterol, y análisis de haplotipo. Se evaluó la expresión de HMGCR en las biopsias musculares disponibles(n=3), comparando con músculo control.
RESULTADOS
El 90.9%(10/11) eran mujeres, presentaban altos niveles de CK(>1000 U/L) y debilidad proximal progresiva. Edad de debut 3-25 años; frecuente retraso diagnóstico y seguimiento prolongado(10-35a). El análisis de WES no identificó variantes patogénicas; el HLA reveló una alta proporción del alelo DRB1*11:01 comparado con la población general(60% vs 13.7%,p=0.0009). No observamos sobreexpresión ni deslocalización de HMGCR en músculo de pacientes.
CONCLUSIONES
No identificamos mutaciones en genes involucrados en la biosíntesis del colesterol que puedan desencadenar la respuesta humoral anti-HMGCR, ni aumento de expresión del antígeno en músculo. Hay una fuerte asociación con el HLA-DRB1*11:01 al igual que en pacientes adultos expuestos a estatinas, lo que sugiere una predisposición inmunogénica independiente de la exposición a estatinas.