COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Gómez Ibáñez, Asier 1; Menasanch Gómez, Esther 2; Marín Gracia, Marta 2; Montoya Murillo, Genoveva 2; Rognoni Trueba, Teresa 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Clínica Universidad de Navarra; 2. Servicio de Neurología. Clínica Universitaria de Navarra; 3. Servicio de Neurología. Sin centro
OBJETIVOS
Describir las características clínicas de los pacientes diagnosticados de epilepsia de inicio tardío. Analizar la función cognitiva de los pacientes con epilepsia de inicio tardio.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional retrospectivo de los pacientes con inicio de la epilepsia a partir de los 60 años en nuestra Unidad de Epilepsia.
RESULTADOS
De una base de datos de 850 pacientes identificamos 84 pacientes con epilepsia de inicio tardío. El 83% tenían una epilepsia focal y el 60% tenían únicamente crisis focales. La etiología es más frecuentemente vascular (56%), seguida de causas neurodegenerativas y tumorales. Respecto a la respuesta terapéutica, el 75% quedaron libres de crisis con el primer o segundo fármaco anticrisis (FAC), la mayoría en monoterapia (75%). El FAC más utilizado era levetiracetam (34 pacientes). Las comorbilidades más importantes de estos pacientes fueron las relacionadas con los factores de riesgo vascular (32%). Respecto a la función cognitiva, 9 de los 16 pacientes a los que se le realizó una valoración cognitiva tenían alteraciones en alguno de los dominios; 6 de ellos tenían una afectación multidominio compatible con deterioro cognitivo ligero; el dominio más afectado era la memoria
CONCLUSIONES
La epilepsia de inicio tardío se manifiesta más frecuentemente como crisis focales, la etiología suele ser vascular, degenerativa o tumoral. Además, suele asociar comorbilidades como el deterioro cognitivo ligero y es generalmente sensible a los FAC.