COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Ruiz López, Casiano
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Fundación Alcorcón
OBJETIVOS
Varón de 19 años con clínica de fiebre alta de hasta 40ºC durante 1 semana asociado a diarrea con productos patológicos. En urgencias impresiona de GEA y se da de alta a domicilio con Azitromicina 3 días. Refiere mejoría tras el tratamiento. Tras periodo de 2-3 días asintomático reinicia fiebre de hasta 40.2ºC y cefalea holocraneal y dolor al flexionar el cuello. Presenta también dificultad para micción que requiere de sondaje En la exploración en urgencias presenta rigidez de nuca nistagmo en mirada horizontal bilateral no agotable hacia la izquierda e hiperreflexia en MMII, no asociando debilidad. Tras tto inicial desarrollo en 1-2 días posterior al ingreso cuadro de disautonomía con sudoración , hipertensión y aumento de FC asociando debilidad de miembros inferiores hasta desarrollo de paraplejia bilateral.
MATERIAL Y MÉTODOS
-TC cráneo : normal -Analítica :15000 leucos ;PCR normal. -PL : 16 leucos con 85% de linfomononucleares, proteínas y glucosa normales y lactato de 2.5. -RMN craneo-cervical: Hallazgos sugerentes de enfermedad desmielinizante autoinmune del sistema nervioso central con múltiples lesiones hiperintensas supra e infratentoriales y en médula espinal (cervical y dorsal), a valorar encefalitis diseminada aguda sin poder descartar síndromes anti-MOG.
RESULTADOS
Tto inicial: analgesia y aciclovir .Posteriormente se retira tras FilmArray negativo. Tto intermedio: se administra 1 gramo iv metilprednisolona x 5 días sin respuesta. Tto final: plasmaferesis cada 48 horas x 5 sesiones.
CONCLUSIONES
La (EMAD) corresponde a una enfermedad inflamatoria desmielinizante que suele desarrollarse tras procesos infecciosos o vacunaciones. El curso es monofásico afectando con mayor frecuencia a niños.