Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Estatus epiléptico refractario como presentación atípica de una meningitis tuberculosa

Estatus epiléptico refractario como presentación atípica de una meningitis tuberculosa

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Álvarez Bardón, Ivan; Stride González, Vega; Moreno García, Sara; Ruiz Ortiz, Mariano; Albendea Obispo, Bea; Comesaña Fernández, Fabiola; Ramírez Sánchez-Ajofrín, Jesus; Enguídanos Parra, Miguel


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre

OBJETIVOS

Describir y comentar un caso de neuroinfección tuberculosa con debut en forma de estatus epiléptico refractario en una paciente añosa.

MATERIAL Y MÉTODOS

Descripción de las características clínico-radiológicas y terapéuticas de un caso de presentación atípica de meningitis tuberculosa en forma de estatus epiléptico.

RESULTADOS

Una mujer de 77 años con antecedentes de HTA y FA anticoagulada es trasladada a urgencias por cuadro de bradilalia y desconexión del medio seguido de crisis epilépticas focales con disminución del nivel de consciencia. Durante su estancia allí sufre numerosas crisis subintrantes sin llegar a recuperar el nivel de consciencia, a pesar de la administración de 15 mg de midazolam, 10 de diazepam, 4 g de levetiracetam y 400 mg de lacosamida. El electroencefalograma muestra lentificación difusa y PLEDs plus a nivel temporal izquierdo. Se realiza punción lumbar, que muestra presión de apertura elevada, hiperproteinorraquia, hipoglucorraquia marcada y pleocitosis mononuclear; iniciándose antibioterapia empírica. Finalmente, la PCR para tuberculosis en el LCR resulta positiva, pautándose terapia antituberculosa clásica y corticoides, con impresionante mejoría a pesar de un pronóstico inicialmente infausto. La RM muestra una imagen espectacular con numerosos tuberculomas bilaterales tanto supra como infratentoriales.

CONCLUSIONES

La tuberculosis continúa siendo una de las principales causas de mortalidad en el mundo. Su diagnóstico precisa un elevado nivel de sospecha incluso en ausencia de antecedentes epidemiológicos sugestivos, dada la variedad de presentaciones clínicas con las que se puede manifestar, algunas atípicas y escasamente descritas en la literatura. El tratamiento precoz de las formas graves es fundamental para evitar la importante morbimortalidad que asocia.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona