Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Iluminando lo invisible: síndrome de Anton-Babinski tras un ictus occipital bilateral

Iluminando lo invisible: síndrome de Anton-Babinski tras un ictus occipital bilateral

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Hernández Ramírez, Maria Rosa; González Gómez, Maria Helena; Villamor Rodriguez, Judit; Sánchez García, Francisco Javier; Celi Celi, Jenny Marly; Sánchez-Migallón Díaz, Maria Jose


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Guadalajara

OBJETIVOS

El Síndrome de Anton-Babinsky es un trastorno neuropsiquiátrico caracterizado por ceguera cortical, anosognosia y confabulación, cuya etiología principal es debida a isquemia parietooccipital. Nuestro objetivo fue revisar esta entidad tan infrecuente mediante la historia clínica de un paciente con dicha enfermedad y la realización de una búsqueda bibliográfica.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se trata de un varón de 80 años, con antecedentes de hipertensión y cardiopatía crónica, que fue trasladado a Urgencias por deterioro de nivel de conciencia de 24-48 horas de evolución.

RESULTADOS

En Urgencias, se detectó una fibrilación auricular no conocida. Se solicitó un TC craneal, objetivándose una gran hipodensidad confluente de sustancia blanca temporo-occipital bilateral, con extensión a cerebelo, de naturaleza indeterminada. El paciente fue ingresado en Neurología y, durante su estancia en planta, manifestó ceguera cortical, anosognosia y confabulación. Se completó estudio con RM cerebral, donde se confirmaron lesiones correspondientes a áreas de infartos isquémicos agudos con transformación hemorrágica. Al tratarse de un origen cardioembólico, se inició posteriormente anticoagulación. Finalmente, fue derivado a un centro residencial rehabilitador, dada su situación de dependencia al mantener dicho déficit visual.

CONCLUSIONES

El síndrome de Anton-Babinsky es una patología infrecuente con características clínicas claramente establecidas, el cual debe sospecharse ante una pérdida atípica de la visión y evidencia de daño en el lóbulo occipital. Su reconocimiento precoz facilita un adecuado abordaje multidisciplinar y, por tanto, un mejor pronóstico. En nuestro paciente, la edad avanzada y la extensión de la lesión, dificultaron una favorable recuperación.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona