COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Coquillat Mora, Helena; null, Alexandru; null, Francesc; Carbonell Zamorano, Javier; Escudero Torrella, Joaquin Vicente
CENTROS
Servicio de Neurología. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
OBJETIVOS
Presentación de un caso de demencia rápidamente progresiva debido a neurosarcoidosis.
MATERIAL Y MÉTODOS
Paciente de 79 años que ingresa por deterioro cognitivo de 3 meses de evolución de inicio con fallos del lenguaje y memoria, hasta una fase de demencia severa GDS 7. A la exploración inicial: somnolienta aunque reactiva a la orden verbal, dirige la mirada, no emite lenguaje ni obedece órdenes. No paresia facial, déficit motor ni sensitivo. No mioclonías.
RESULTADOS
EEG: Trazado de base alterado con ausencia de ritmos normales, gran amplitud y lentificado sobre el que aparecen ondas agudas de localización fronto-parietal izquierda. RM cerebral: Lesiones por hipoperfusión crónica/enfermedad de pequeño vaso (Fazekas 3). Citobioquímico LCR: hiperprotinorraquia 67, leucocitos 37 (99% linfocitos). Bandas igG, no bandas IgM. Ac encefalitis negativos, Biomarcadores EA sin alteraciones. Microbiología negativo. PET-FDG: hipometabolismo cortical en el hemisferio izquierdo (mayor severidad en el lóbulo frontal). PET Total body: afectación ganglionar supra e infradiafragmática de características hipermetabólicas. AP adenopatía axilar: Linfadenitis crónica granulomatosa no caseificante con presencia de calcificaciones compatible con sarcoidosis
CONCLUSIONES
La afectación neurológica de la sarcoidosis aparece en un 5-30% de los pacientes, y puede ser un reto diagnóstico cuando es la primera manifestación de la enfermedad. Puede afectar en forma de mononeuropatía craneal, disfunción neuroendocrina, síntomas neuropsiquiátricos, mielopatía, hidrocefalia, meningitis aséptica, neuropatía periférica o miopatía. La presentación como deterioro cognitivo de rápida evolución es muy poco frecuente, lo que complica el diagnóstico de sarcoidosis. Identificarla permite un tratamiento adecuado con corticoides, mejorando significativamente el pronóstico.