Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Arteritis de Takayasu: el rol crucial de la neuroimagen para el diagnóstico

Arteritis de Takayasu: el rol crucial de la neuroimagen para el diagnóstico

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Escobar Segura, Viviana


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Son Llàtzer

OBJETIVOS

La arteritis de Takayasu (TAK) es una vasculitis crónica y rara de grandes vasos que afecta la aorta y sus principales ramas. Se describe un caso en el contexto europeo donde la enfermedad es poco frecuente.

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 29 años sin hábitos tóxicos, con antecedentes de valvuloplastia mitral en 2018, cesárea por síndrome de HELLP en 2019, claudicación intermitente desde 2022 y que toma anticonceptivos orales. Consulta en 2023 por cefalea asociada a focalidad neurológica fluctuante y carotidinia izquierda. Durante el ingreso, experimenta cefalea con hipoestesia faciobraquial izquierda y disartria leve, asociados a hipotensión, resueltas con analgesia y sueroterapia. Se inicia antiagregante.

RESULTADOS

El TC craneal con fase venosa es normal. El estudio neurosonológico revela signos de estenosis carotídea bilateral y HITS en territorio anterior derecho. La angioRM muestra infartos corticales agudos en territorio carotídeo derecho, así como oclusión y engrosamiento concéntrico de la pared en ambos ejes carotídeos. El AngioTC confirma oclusión de la ACI izquierda desde el bulbo y estenosis filiforme de la ACI derecha, además, de engrosamiento mural en la aorta distal y oclusión ilíaca izquierda. La arteriografía cerebral revela oclusiones con recanalización colateral. Y el PET-TAC no muestra actividad vasculítica significativa, aunque los hallazgos vasculares descritos sugieren TAK.Cumple los criterios diagnósticos del ACR/EULAR2022..

CONCLUSIONES

La TAK se debe sospechar en pacientes jóvenes con oclusiones arteriales inexplicadas, incluso en regiones donde la incidencia es baja. Las pruebas de imagen son esenciales para un diagnóstico precoz, permitiendo prevenir complicaciones graves como el ictus y mejorar el pronóstico a largo plazo.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona