Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Síndrome cognitivo como modo de presentación de una afectación cerebelosa

Síndrome cognitivo como modo de presentación de una afectación cerebelosa

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Quintana López, Olaia; GUTIERREZ ALBIZURI, CLEA; CADENA CHUQUIMARCA, KELIE MARGARITA; DEL MOLINO URQUIJO, NAGORE; PEREZ ARGUESO, MAITANE; CASTiLLO CALVO, BEATRIZ; SILVARREY RODRIGUEZ, SAUL; GARCÍA-MONCO CARRA, JUAN CARLOS


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital de Basurto

OBJETIVOS

Evaluar la afectación cognitiva como posible síntoma dominante en una afectación cerebelosa.

MATERIAL Y MÉTODOS

Reporte de un caso de una mujer de 42 años que presenta una alteración del lenguaje de meses de evolución.

RESULTADOS

Mujer de 42 años sin antecedentes de interés. Presenta una alteración del lenguaje de meses de evolución con fallos en la nominación, bloqueos y parafasias asociado a un déficit atencional. La exploración neurológica únicamente muestra movimientos oculares sacadicos enlentecidos con nistagmo de rebote en ambas miradas horizontales y una leve afectación de los movimientos alternantes en la mano izquierda (Escala SARA 0.5). La RMN cerebral muestra una atrofia cerebelosa siendo el parénquima supratentorial normal. Se completa estudio con teses cognitivos breves que resultan normales (MMSE = 26/30pt y MoCA 30/30pt) y la escala de Síndrome Cerebeloso Cognitivo-Afectivo (SCCA) que confirma el diagnóstico definitivo de SCCA (puntuación = 93/120; fallos = 3/10). La paciente se encuentra pendiente de completar estudio genético para filiar el origen de la atrofia cerebelosa.

CONCLUSIONES

Está ampliamente demostrada la participación del cerebelo en funciones cognitivas y afectivas. Por eso, es importante reconocer la existencia del SCCA en pacientes con lesiones cerebelosas, también en aquellos pacientes que no presentan una clara afectación motora, para poder explicarles de manera adecuada el diagnóstico y poder iniciar programas de rehabilitación cognitiva específicos, así como tener un seguimiento psicológico adecuado.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona