Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Amnesia anterógrada por afectación del lóbulo temporal izquierdo: el síndrome de Memento

Amnesia anterógrada por afectación del lóbulo temporal izquierdo: el síndrome de Memento

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

de Celis Font, Ingrid; Julián Villaverde, Francisco Jose; López Pérez, Maria Angeles; López Álava, Sara; Zobaran Fernández de Larrinoa, Ainhoa; Alarcón Falces, Ana Judith; López-Vázquez Cabrillo, Carmen ; Marzo Sola, Maria Eugenia


CENTROS

Servicio de Neurología. Complejo Hospital San Pedro

OBJETIVOS

Presentar el caso de un paciente con afectación cerebral a nivel del lóbulo temporal izquierdo que presenta una amnesia anterógrada con imposibilidad para generar nuevos recuerdos y aprendizajes.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentación de un caso clínico y propuesta de una nueva terminología.

RESULTADOS

Varón de 62 años, con antecedentes de enfermedad de Buerger e HTA, que presenta cuadro de tres meses de evolución de alteración del comportamiento con conductas abigarradas y disminución del autocuidado personal. En la exploración neuropsicológica se objetiva un deterioro cognitivo multidominio de características corticales con afectación en la función mnésica (patrón hipocámpico), desorientación temporal, leve disfunción ejecutiva y anosognosia. Sin embargo, la memoria retrógrada está preservada. En la RMN cerebral se observa un área de restricción en topografía hipocampal izquierda, que aumenta de tamaño extendiéndose a la región cortical temporal izquierda en el control realizado a los dos meses. EEG con algunas descargas epileptiformes aisladas en región temporal izquierda. PET-FDG cerebral: depósito focal en región hipocampal izquierda sugestivo de encefalitis. LCR con estudio bioquímico, microbiológico e inmunológico normal, incluidos marcadores de enfermedad de Alzheimer y demencia frontotemporal. Recibió tratamiento con megadosis de corticoides, inmunoglobulinas y fármacos anticrisis, sin mejoría clínicamente significativa de su alteración de memoria.

CONCLUSIONES

La amnesia anterógrada es un cuadro infrecuente caracterizado por la incapacidad para generar y almacenar nuevos recuerdos y/o aprendizajes. Este cuadro fue descrito en la película Memento del año 1998. El término “síndrome de Memento” puede ser usado para describir cuadros de amnesia anterógrada adquirida persistente por afectación estructural del lóbulo temporal.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona