COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
López Manzanares, Lydia 1; Garcia Caldentey, Juan 2; García Ramos, Rocio 3; Cerdán Sánchez, Maria 4; Solano Vila, Berta 5; null, Guillermo 6; Pijuan Jiménez, Isabel 7; Tegel Ayuela, Iciar 6
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 2. Servicio de Neurología. Centro Neurológico Oms 42, Palma de Mallorca; 3. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 4. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Santa Lucía; 5. Servicio de Neurología. Hospital Santa Caterina; 6. Servicio: . ; 7. Servicio: . Laboratorios Bial, S.A
OBJETIVOS
El estudio REONPARK tiene como objetivo evaluar la eficacia y tolerabilidad del inhibidor de la COMT (iCOMT) para aliviar las complicaciones motoras asociadas al tratamiento con L-dopa en pacientes con enfermedad de Parkinson (EP) con fluctuaciones motoras tempranas (FMT, signos de fin de dosis en ≤2 años) en condiciones de práctica clínica.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio nacional observacional de iCOMT que incluye pacientes con EP tratados con L-dopa/DDCI y FMT. Se presenta el primer análisis intermedio, que compara 3 meses después del inicio del iCOMT con el valor basal.
RESULTADOS
Se evaluaron 70 pacientes (media±DE: 64,4±10 años; 4,8±3,1 años duración de EP; 484,8±212,5 mg/día L-dopa, MDS-UPDRS III: 28,6±13,9) que iniciaron opicapona, un 64,7% con 3 dosis diarias de L-dopa/DDCI. Después de 3 meses, los síntomas motores se redujeron sin aumentar las discinesias. MDS-UPDRS III, MDS-UPDRS IV y MDS-UPDRS total (media del cambio desde basal±DE: -3,3±7,7, p<0,001; -1,3±1,7, p<0,001; -5,7±11,4, p<0,001, respectivamente). La condición mejoró en la mayoría de los pacientes según la Impresión Global de Cambio del Paciente y del Clínico (62,9% y 73,5%, respectivamente). El dominio estado de ánimo/apatía en la escala de síntomas no motores mejoró (media±DE: -2,7± 9,3, p<0,006). Sesenta y seis pacientes completaron el seguimiento, 2 lo interrumpieron debido a eventos adversos. Se notificaron 22 eventos adversos relacionados con opicapona, todos leves o moderados, que afectaron al 18,6% de los pacientes.
CONCLUSIONES
Opicapona demostró un control eficaz de los síntomas motores y una buena tolerabilidad en pacientes con EP y FMT en la práctica clínica habitual después de 3 meses.