COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Jiménez López, Yesica 1; Onecha De la Fuente, Esther 2; Rivera Sánchez, Maria Jesus 3; Sánchez De la Torre, Jose Ramon 1; Misiego Peral, Mercedes 1; Riancho Zarrabeitia, Javier 1; Gallo Valentín, Daniel 1; Infante Ceberio, Jon 3; Setién Burgues , Sonia 1; Delgado Alvarado, Manuel 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Sierrallana; 2. Servicio: . Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
OBJETIVOS
Describir una familia con una nueva variante en GNAO1 y su variabilidad fenotípica.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 56 años. Historia de discapacidad intelectual moderada y epilepsia con crisis generalizadas de inicio a los 47 años, controlada con levetiracetam. Acude a la consulta por temblor de inicio hacia los 47. Exploración: Talla baja (135 cm), rasgos dismórficos, voz característica, temblor de acción en ambas EESS (moderado en la derecha y grave en ESI) con mioclonías interpuestas posicionales y de acción.
RESULTADOS
Una RM craneal fue normal y un estudio de secuenciación masiva de panel de genes mostró la variante c.649G>T en heterocigosis en el gen GNAO1, probablemente patogénica. Familia de 11 hermanos, padres no consanguíneos. Una hermana de 50 años con discapacidad intelectual leve y trastorno de ansiedad con primera crisis TCG a los 49. En la exploración: talla baja (135 cm), voz característica y leve corea en extremidades superiores y distonía cervical leve. Madre de 91 años con historia de discapacidad intelectual leve. Sin historia de epilepsia. Exploración: talla baja (139 cm). Sin evidencia de trastorno del movimiento. Refieren que otro hermano tiene retraso mental y trastorno psiquiátrico y otra hermana discapacidad intelectual moderada y epilepsia pero no están disponibles para exploración ni análisis. La hermana afecta y la madre presentan la misma variante en GNAO1. Otras dos hermanas sin patología no presentan la variante.
CONCLUSIONES
La variante c.649G>T de GNAO1 es patogénica y produce un fenotipo variable y mixto con epilepsia, retraso mental, alteraciones psiquiátricas y trastorno del movimiento.