Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Historia de una migraña hemipléjica plus

Historia de una migraña hemipléjica plus

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Moreno García, Sara; Stride González, Vega; Álvarez Bardon, Ivan ; Ruiz Ortiz, Mariano


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre

OBJETIVOS

Analizar las peculiaridades clínicas y paraclínicas de un caso de migraña hemipléjica compleja

MATERIAL Y MÉTODOS

Descripción de caso clínico

RESULTADOS

Mujer de 65 años que ingresó en febrero de 2024 en planta de neurología por un cuadro de estatus migrañoso con aura prolongada. Como antecedentes la paciente ya estaba diagnosticada de una migraña hemipléjica familiar en tratamiento con fremanezumab, tenía una sordera neurosensorial leve y calcificaciones en ganglios basales (4 de 6 hermanos y un sobrino tenían estos mismos antecedentes en diferentes combinaciones). Disponíamos de estudio genético muy completo para migraña hemipléjica, citopatía mitocondrial y calcificaciones cerebrales negativos, únicamente mutación en heterocigosis en el gen MYO15A para sordera. Durante el ingreso la paciente presentó cefalea hemicraneal derecha con fiebre, hemianopsia izquierda y hemiparesia izquierda así como bradipsiquia que fue evolucionando a un cuadro de encefalopatía con muy bajo nivel de consciencia que precisó ingreso en UVI. En las pruebas complementarias destacó la presencia en RM craneal de una hiperintensidad cortical temporo-parieto-occipital derecha y una disminución de las venas con deoxihemoglobina y un EEG con importante lentificación en hemisferio derecho, acordes al diagnóstico de migraña hemipléjica. Se descartaron neuroinfección e isquemia cerebral. El cuadro comenzó a mejorar tras más de 15 días sintomática de forma lentamente progresiva.

CONCLUSIONES

El aura de una migraña hemipléjica puede ser muy prolongada y grave, llegando a requerir ingresos en UVI en casos seleccionados. En el caso que nos ocupa existen otras condiciones clínicas que hacen pensar en una migraña hemipléjica familiar plus sin diagnóstico genético a día de hoy.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona