COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Fernández Lázaro, Iris 1; González Pereiro, Silvia 1; Romero del Rincón, Celia 1; Montes Casado, Nuria 2; Heredia Rodríguez, Patricia 1; González Martínez, Alicia 1; null, Sonia 1; Vivancos Mora, Jose 1; Gago Veiga, Ana Beatriz 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 2. Servicio: Inmunología. Hospital Universitario de la Princesa
OBJETIVOS
Tras la suspensión de los Ac.anti-CGRP, puede haber ausencia de respuesta mantenida necesitando la reintroducción del fármaco. Las guías actuales no contemplan esta reintroducción y apenas hay criterios establecidos. Nuestro objetivo es analizar la efectividad del tratamiento a lo largo del 1er año tras la reintroducción.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio unicéntrico de cohorte retrospectiva de pacientes con migraña con suspensión y reintroducción por empeoramiento de Ac.anti-CGRP; con seguimiento mínimo de 3 meses. Se analizaron como variables clínicas: días de cefalea y migraña/mes (DCM/DMM).
RESULTADOS
Se incluyeron 20 pacientes, 80% (16/20) mujeres, edad media 54 (RIQ:25;58,5), 90% (18/20) migraña crónica, número de tratamiento preventivos previos 7 (RIQ:6,7;10,2). Los DCM se reducen significativamente de 24(RIQ:17,7;25) a 4(RIQ:2,7;7,5) durante el 1er ciclo al igual que los DMM, de 11(RIQ:9;15) a 1(RIQ:0;2). Tras la suspensión, los DCM aumentan significativamente a 14,5(RIQ:9;17,2) y los DMM a 7(RIQ:5;9). Tras el 1er mes post-reintroducción se consiguen 5(RIQ:3,5;9,5) DCM y 2(RIQ:0;3,5) DMM, reducción significativa que se mantienen tras 6 meses post-reintroducción: 3(RIQ:2,2;6,5) y 1(RIQ:0;2,75) y 12 meses post-reintroducción: 3(RIQ:2;10) y 1(RIQ:1;2), respectivamente. Asimismo, valorando individualmente cada paciente, el 100% mejoran al reintroducir el fármaco, si bien existe un 28% que no alcanzan la mejoría conseguida al final del 1er ciclo.
CONCLUSIONES
Los resultados sugieren que los Ac.anti-CGRP son efectivos tras la reintroducción desde el primer mes lo cual se mantiene durante todo el 1er año post-reintroducción, si bien no todos los pacientes consiguen la mejoría alcanzada durante 1er ciclo; haciéndonos replantear la necesidad de suspensión en todos los pacientes.