COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Valín Villanueva, Paloma 1; null, Mireia 1; null, Raquel 1; null, Sergio 2; null, Sergio 1; null, Mariano 1; null, Albert 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge; 2. Servicio de Neurología. Hospital de Viladecans
OBJETIVOS
El fracaso terapéutico a carbamazepina en la neuralgia del trigémino por intolerancia o pérdida de eficacia es frecuente. Aún con escasa evidencia, gabapentina se considera un tratamiento de segunda línea indicado y lacosamida dispone de incipiente evidencia como alternativa. Se plantea comparar ambas estrategias en vida real.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo de pacientes con neuralgia del trigémino que fueron tratados con gabapentina o lacosamida tras fracaso terapéutico a carbamazepina. Se analizan las características clínicas y demográficas, así como la respuesta tras 3 meses. Se compara el porcentaje de alivio del dolor (reportado por el paciente y sin necesidad de más tratamientos ni consultas a urgencias tras 3 meses) y efectos secundarios
RESULTADOS
Se incluyeron 34 pacientes, 21 en el grupo de lacosamida y 13 en el de gabapentina. La edad media fue de 62.5 ±15.9 años, el 55.9% mujeres, con una mediana de 3.7 (RIC 1.2-9.2) años desde el diagnóstico. El 64.7% fracasaron a carbamazepina por ineficacia y el 35.3% por intolerancia. La carbamazepina se mantuvo concomitantemente en el 61.8% de los casos. No se observaron diferencias demográficas ni clínicas entre los grupos. La tasa de alivio del dolor fue de 71.4% para lacosamida y 53.8% para gabapentina (p=0.462), y la incidencia de efectos adversos del 42.9% para lacosamida y 30.8% para gabapentina (p=0.718)
CONCLUSIONES
Lacosamida podría ser una alternativa viable a gabapentina como tratamiento de segunda línea en la neuralgia del trigémino. En nuestro estudio, lacosamida mostró una tendencia a mayor efectividad y efectos adversos.