COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Álvarez Sánchez, Lourdes; Baquero Toledo, Miguel; Ferré González, Laura; Ferrer Cairols, Ines; García Vallés, Lorena; Peretó Pamblanco, Mar; Raga Rodríguez, Luis; Peña Bautista, Carmen; García Lluch, Gemma; Muria Romero, Beatriz; Prieto Cagigal, Aitana; Jareño Toboso, Ines ; Cháfer Pericás, Consuelo
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe
OBJETIVOS
La cohorte Valcodis (Valencian Cognitive Diseases Study) fue diseñada con objetivo de investigar enfermedades degenerativas que afectan a la cognición, centrándose en la detección temprana en la enfermedad de Alzheimer (EA).
MATERIAL Y MÉTODOS
Los participantes fueron seleccionados desde la unidad de trastornos cognitivos. Se les practicó punción lumbar para la determinación de biomarcadores en líquido cefalorraquídeo (LCR) (β-amiloide-42, β-amiloide-40, p-tau181, t-tau, neurofilamento ligero (NfL)) y se obtuvo muestra de sangre para la determinación de biomarcadores. Se determinó el genotipo ApoE y se realizó una valoración neuropsicológica, y de neuroimagen. Los participantes fueron clasificados según los criterios diagnósticos.
RESULTADOS
Desde enero de 2017 a diciembre de 2023 fueron incluidos 1249 participantes (edades entre 40 y 80 años). Fueron diagnosticados de enfermedad de EA (n=547), demencia frontotemporal (n=61), demencia por cuerpos de Lewy sin co-patología alzheimer (n=10), demencia vascular y otras causas de deterioro cognitivo (n=466), y pacientes con quejas subjetivas (n=165). Se encontraron diferencias significativas en el genotipo ApoE y niveles de Aβ42 entre pacientes con EA y no EA; así como correlación negativa entre los valores de tau en LCR y el rendimiento cognitivo en los tests, tanto en el grupo de no portadores del alelo ApoE ε4, como en el de portadores.
CONCLUSIONES
La cohorte VALCODIS muestra un gran número de pacientes, diagnosticados mediante biomarcadores en LCR, en los cuales se han recogido variables demográficas, clínicas y bioquímicas, así como muestras biológicas para avanzar en la investigación en el diagnóstico temprano de la EA.