COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Ballvé Martín, Alejandro 1; null, Nora 1; null, Jesus 1; null, Fernando 1; null, Darly Milena 1; null, Maria Teresa 1; null, Antonio 1; null, Belen 1; null, Diana 1; null, Neus 1; null, Laura 2; null, Noelia 2; null, Pablo 2; null, Olga 1; null, Pilar 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Servicio: Bioquímica. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
El conocimiento sobre la demencia mixta (EA/VaD) por enfermedad de Alzheimer (EA) asociada a enfermedad cerebrovascular (ECV) es menor al esperable dada su prevalencia y repercusión, lo que adquiere especial relevancia dados los avances terapéuticos en el campo. Una mejor definición de su comportamiento a nivel clínico y biológico es, por tanto, fundamental.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio prospectivo observacional en 123 pacientes con EA confirmada por biomarcadores (BM) en LCR, asociada (50) o no (73) a ECV significativa (VASCOG-2). Se compararon entre grupos, las puntuaciones de tests cognitivos (NPS) ajustadas y las concentraciones de BM en LCR y/o plasma: AβB-40, AβB-42, pTau-181, GFAP y Nfl (Quanterix, Simoa) y sTREM2 (ELISA). Exploramos el potencial clasificatorio de variables individuales y agrupadas mediante curvas ROC.
RESULTADOS
Las concentraciones de GFAP en plasma fueron mayores en EA que en EA/VaD (p=0,0002). No hubo diferencias entre grupos en BM en LCR ni en NPS. En plasma, GFAP obtuvo la mejor área bajo la curva (AUC=0,72), mejorando ésta al añadir pTau181 o NFL (AUC=0,74 en ambos casos). En LCR, las mejores AUC se obtuvieron con tTau/AB42 (AUC=0,72) y pTau/AB42 (AUC=0,70). La fluencia fonética y la semántica fueron los NPS con mejor AUC (0,72 ambos). La combinación de BM en fluidos con NPS no mejoró la capacidad discriminativa.
CONCLUSIONES
GFAP en plasma y el perfil cognitivo difieren en la enfermedad de Alzheimer asociada o no a patologia cerebrovascular Estudios con muestras de mayor tamaño pueden ser útiles para confirmarlo.