Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Uso de métodos diagnósticos y biomarcadores en pacientes con deterioro cognitivo leve o enfermedad de Alzheimer: resultados de una encuesta sobre la práctica clínica real en España

Uso de métodos diagnósticos y biomarcadores en pacientes con deterioro cognitivo leve o enfermedad de Alzheimer: resultados de una encuesta sobre la práctica clínica real en España

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Núñez Lozano, Mercedes 1; null, Pascual 2; Diaz Cerezo, Silvia 1; Vasileva Metodiev, Simona 1; Botello Estrada, Brenda 1; null, Sarah 3; null, Chloe 3; null, Antonio 4


CENTROS

1. Servicio: HO & RWE. Eli Lilly & Company; 2. Servicio: Neurociencias. Fundacion CIEN; 3. Servicio: HO & RWE. Adelphi Real World; 4. Departamento Medico. Eli Lilly & Company

OBJETIVOS

Describir las herramientas y biomarcadores empleados en el diagnóstico del deterioro cognitivo leve (DCL) y la enfermedad de Alzheimer (EA) en España.

MATERIAL Y MÉTODOS

Los datos proceden del Adelphi Real-World AD Disease Specific Programme, encuesta transversal de médicos de atención primaria (AP) y especializada con experiencia en el manejo de la EA, realizada en España entre enero y julio de 2023. Los análisis fueron descriptivos.

RESULTADOS

52 especialistas y 42 médicos de AP reportaron datos de 723 pacientes: [edad media 77,5 años (DE: 7,7); 54,1% mujeres]. La prueba Mini-Mental State Examination (MMSE) se realizó al inicio del diagnóstico en 501 pacientes: 10,4% DCL, 67,5% demencia leve, 20,0% moderada, y 2,2% grave. Las herramientas diagnósticas más utilizadas incluyeron una entrevista con el paciente o la familia (93,2%) y el MMSE (86,4%). Muy pocos pacientes recibieron pruebas de biomarcadores: líquido cefalorraquídeo (LCR), 12,4%; o tomografía por emisión de positrones (PET), 4,8%. Los desafíos asociados con el uso habitual de estos biomarcadores incluyeron, entre otros, los altos costes y su limitada disponibilidad. El 87,0% de los especialistas consideraron importante el uso de biomarcadores para el diagnóstico en etapas iniciales, y el 85,0% planea integrar pruebas de biomarcadores de la EA en sangre en la futura práctica clínica.

CONCLUSIONES

Aunque los especialistas reconocen la importancia que tendrán de las pruebas de biomarcadores para diagnosticar la EA en etapas iniciales de manera precisa, la evaluación clínica sigue siendo la práctica más común. Las pruebas de biomarcadores de precisión de la EA serían esenciales para mejorar el proceso diagnóstico.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona