COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Franco Macías, Emilio; Hernández Mendoza, Julio; García Roldán, Ernesto; Luque Tirado, Andrea ; Almodóvar Sierra, Angela; Herrera Pozo, Andrea ; Marín Cabañas, Marta; Bernal Sánchez-Arjona, Maria
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Rocío
OBJETIVOS
La prueba de memoria visual asociativa (TMA-93) ha sido demostrada discriminativa para el diagnóstico de enfermedad de Alzheimer (EA) precoz en estudios utilizando biomarcadores. El objetivo fue demostrar la equivalencia de una nueva versión del test (C) respecto a la original (A).
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional, transversal. En una primera parte, se administró alternativamente la versión A o la versión C a participantes sin deterioro cognitivo (puntuación total Fototest > percentil 10), registrándose la edad, el género y la reserva cognitiva (RC). En una segunda parte, se administraron, en sesiones independientes, las versiones A y C a pacientes con sospecha de EA precoz y resultado de biomarcadores (PET amiloide, LCR) positivo o negativo. Análisis estadístico: Variables cuantitativas expresadas en Mediana/RIC/Rango; Comparaciones de grupos (U de Mann Whitney; X2); Concordancia cuantitativa : Coeficiente de Correlación Intraclase (CCI).
RESULTADOS
En participantes sin deterioro cognitivo, a 101 se les administró la versión A y a otros 101 la versión C. Ambos grupos fueron similares en edad (68/60-75/52-89 vs 67/59-73/50-84, p=0,186), género (% mujeres: 65,3% vs 53,5%, p=0,086), RC (10/5-12/1-21 vs 7/4-12/1-23, p=0,079), puntuación total en Fototest (37/35-42/27-61 vs 40/35-45/25-62, p=0,213) y puntuación total en TMA-93 (29/28-30/6-30 vs 29/28-30/13-30; p=0,800). En pacientes con sospecha de EA precoz, la concordancia entre versiones fue buena [n=61; CCI= 0,86 (IC 95%: 0,77-0,91), p<0,001], resultando óptima en el grupo con biomarcadores positivos [n=25; CCI= 0,91 (IC 95%: 0,79-0,98),p<0,001].
CONCLUSIONES
Una nueva versión (C) del test TMA-93 resultó equivalente a la original (A) y facilitará el uso de la prueba en estudios longitudinales.