COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Manzano Palomo, M. del Sagrario 1; Tolon Pliego, Sara 2; Orrego Molina, Shenda 3; Pallares García, Marta 4; null, Mihaela 5; Garcia Alonso, Maria Pilar 6
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Infanta Leonor; 2. Servicio: Geriatría. Hospital Geriátrico Virgen del Valle; 3. Servicio: Psiquiatria. Hospital Universitario Infanta Leonor; 4. Servicio: Geriatría. Hospital Universitario Infanta Leonor; 5. Servicio: . Hospital Universitario Infanta Leonor; 6. Servicio: . Hospital Universitario de Getafe
OBJETIVOS
Analizamos el impacto de la alteración práxica conocida como “fenómeno en espejo”:FE, en actos motores intransitivos “mariposa”, y la copia de pentágonos (praxis constructivo-gráfica:PCG), en pacientes con alteración cognitiva y PET-amiloide efectuado.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo en pacientes con PET-amiloide efectuados desde enero 2019 hasta febrero 2024. Se incluyó: diagnóstico, edad, sexo,síntomas neuropsiquiáticos,FRV, GDS,TAC/RM cerebral (atrofia/signos vasculares),PET-FDG(normal, patrón-EA, patrón-no EA, indeterminado), PET-amiloide(positivo/negativo), PCG, FE. El estudio fue aprobado por La Comisión para la Investigación). El análisis estadístico fue efectuado con Dataset y SPSS 22.0.
RESULTADOS
Total de 46 patientes (50%mujeres). Media de edad:61.28+/-8.12. Procedencia AP:71.74%). Motivo de consulta: fallos mnesicos:73.33%. FRV:54.35%. GDS 3:76.09%. MMSE:25/30. FE positivo:31.25%. PCG:alterado:37.78%. Se observa una tendencia (p=0.08) a si PCG es normal no se evidencia FE y viceversa. CT/RM cerebral:atrofia:30.43%, vascular microangiopático:27.91%). PET-amiloide positivo:41.30%. PET-FDG, patrón EA:19.57%, Síntomas NPQ:67.39% (psicóticos:4.35%;afectivos:53.33%;ansiedad:8.70%, ideación autolesiva:2.22%). Diagnósticos pre PET-amiloide: DCL 67.34%; postPET-amiloide: DCL EA 15.21%. Entre FE, un 60% presentaban PET-amiloide positivo (p=0.5), y un PET-FDG patrón-EA: 31.25%,p=0.1). Entre PCG alterada, un 64.71% presentaban PET-amiloide positivo(p=0.0173). Si se unen ambos fenómenos práxicos alterados, existe significación estadística para predecir la positividad del PET-amiloide (p=0.028), pero no para el PET-FDG.
CONCLUSIONES
En el diagnóstico de EA con biomarcadores de imagen molecular (PET-amiloide/PET-FDG), el valor de las praxis en el cribado puede ser de gran utilidad. La correlación entre la PCG y el PET-amiloide fue significativa. La combinación de ambos elementos exploratorios es clave. La posibilidad de ampliar estos datos a mayor tamaño muestral y poner el foco en población geriátrica, sería de gran interés.