Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Evaluación del modelo drip-and-shift en un entorno urbano

Evaluación del modelo drip-and-shift en un entorno urbano

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Pérez Sánchez, Soledad 1; Barragán Prieto, Ana 1; null, Francisco 2; Zapata Arriaza, Elena 3; De Torres Chacón, Reyes 1; De Albóniga-Chindurza Barroeta, Asier 3; Gamero García, Miguel Angel 1; null, Manuel 2; Loscertales Castaños, Juan 1; Cabezas Rodríguez, Juan Antonio 2; Carmona Bravo, Victor 1; null, Pablo 2; Aguilar Pérez, Marta 3; null, Leire 2; Pardo Galiana, Blanca 2; Domínguez Mayoral, Ana 1; González García, Alejandro 3; null, Joan 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Virgen Macarena; 2. Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Rocío; 3. Servicio: Radiología. Hospital Virgen del Rocío

OBJETIVOS

Analizar la eficiencia de los dos principales paradigmas organizativos desarrollados para el manejo de pacientes con ictus potencialmente candidatos a tratamiento endovascular (mothership vs drip-and-shift) en entornos urbanos con distancias cortas al centro de trombectomía.

MATERIAL Y MÉTODOS

Análisis retrospectivo de un registro prospectivo (ARTISTA) para evaluar los dos modelos establecidos en cada uno de los dos grandes hospitales de la ciudad (1.006.294 habitantes). Se compararon resultados de mothership (pacientes del área de influencia del propio centro de trombectomía) frente a drip-and-shift (pacientes del hospital con unidad de ictus certificada por ESO).

RESULTADOS

Se incluyeron 1636 trombectomías (enero 2017 hasta enero 2024), 629 siguieron el modelo drip-and-shift. No se encontraron diferencias significativas entre grupos en sexo, edad y puntuación NIHSS al ingreso. Existieron tiempos más cortos desde inicio de síntomas hasta punción (117 vs 180 minutos, p<0,001) y hasta recanalización (177 vs 230 minutos, p<0,001) en mothership. Sin embargo, ambos presentaron tasas similares de recanalización (TICI 2b-3), hemorragia y mortalidad a 90 días. Las tasas de independencia funcional a 90 días (mRS 0-2) también fueron similares (52,95% vs 49,25%, p=0,154).

CONCLUSIONES

Aunque en áreas urbanas el modelo mothership puede tener ventajas, ambos modelos tienen resultados clínicos similares y aceptables. El drip-and-shift podría ser una opción en áreas con recursos limitados y regiones de bajos ingresos donde el establecimiento de varios centros de trombectomía no es factible debido al alto coste o falta de recursos humanos. En cualquier caso, es necesario tener auditorías frecuentes y tiempos cortos para garantizar que los resultados clínicos permanezcan estables.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona