COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Dorta Expósito, Barbara 1; Pose Cruz, Elena 1; Castro Montenegro, Adrian 1; Fernández Martín, Iago 1; Maciñeiras Montero, Jose Luis 1; Vicente Alba, Pablo 1; Aguado Oliveira, Andrea 1; Ogando Perez, Santiago 1; Rodriguez Paz, Carlos Manuel 2; Aymerich López, Maria Inmaculada 3; null, Mauricio Jose 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Vigo; 2. Servicio: Radiología. Complejo Hospitalario Universitario de Vigo; 3. Servicio: Neurociencias. Complejo Hospitalario Universitario de Vigo
OBJETIVOS
Analizar en un hospital de tercer nivel el resultado de trombectomías realizadas en oclusiones de mediano vaso comparando el rankin en estos pacientes a los 90 días, frente a los pacientes con tratamiento médico.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizó un estudio retrospectivo durante 3 años (2020-01/2024), estableciendo dos grupos (tratados con trombectomía vs tratamiento médico). Se comparó la NIHSS a su llegada a Urgencias, porcentaje de tratamiento médico y endovascular, y resultado del mismo a los 90 días utilizando la escala de rankin modificada. Además se analizaron variables demográficas y rankin basal.
RESULTADOS
Se analizó un total de 303 pacientes, un 56% tratados con trombectomía. La edad media fue de 75 años. La NIHSS al ingreso fue significativamente superior en aquellos pacientes a los que se les realizó trombectomía (media de 13 frente a 9). La indicación de fibrinólisis fue significativamente mayor en pacientes con tratamiento médico con respecto a tratamiento endovascular. En el seguimiento a 90 días no se detectaron diferencias estadísticamente significativas de la escala de rankin entre ambos grupos, pero sí en el subgrupo de NIHSS≥10 al ingreso y buen resultado endovascular (TICI 2b-3), con mejor resultado en pacientes tratados con trombectomía (mRs 0-1).
CONCLUSIONES
En pacientes seleccionados (NIHSS ≥10 y buen resultado endovascular: TICI 2b-3) el resultado medido por escala de rankin a los 3 meses es superior en pacientes a los que se les realiza trombectomía. Son necesarios más estudios para analizar el impacto del tratamiento endovascular en oclusiones de mediano vaso con respecto al mejor tratamiento médico disponible.