COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Sánchez Rodríguez, Norberto 1; Fernández Espigares, Luis 1; Salgado Irazabal, Mikel 2; Ruiz Infantes, Marta 2; Ortega Ruiz, Alejandro Javier 2; Gómez López, Pablo 2; Hermosín Gómez, Andres 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Rocío; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Regional Virgen del Rocío
OBJETIVOS
Los anticuerpos anti-TNF se utilizan como inmunoterapia en multitud de enfermedades autoinmunes no neurológicas. Existen muchos casos reportados donde su uso se ha asociado a enfermedades inflamatorias del sistema nervioso(EISN) central y periférico. Exponemos un caso sobre una encefalomielitis inflamatoria secundaria al tratamiento con adalimumab.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 44 años con artritis psoriásica en tratamiento con adalimumab, desde hacía 4 años. Cuadro progresivo de una semana de evolución de acroparestesias, junto a clínica esfinteriana y acorchamiento perineal. A la exploración, tetrapiramidalismo e hipopalestesia en miembros inferiores hasta maléolos. En pruebas complementarias, 10leucocitos/mcL en líquido cefalorraquídeo y lesiones inflamatorias en todo el neuroeje , con captación de contraste y no completamente características de esclerosis múltiple. Resto de resultados sin hallazgos(incluyendo bandas oligoclonales , extenso perfil de autoinmunidad y ECA). Se retira anti-TNF y se administra metilprednisolona, con escasa mejoría. En 6 meses de seguimiento estable clínicamente y con RM de control que no muestra cambios.
RESULTADOS
En la literatura se ha descrito que la terapia con anti-TNF, sobre todo etanercept e infliximab, se asocia a casi cualquier EISN; en algunos casos, cumpliendo los criterios específicos de diagnóstico. Lo más frecuente son casos de esclerosis múltiple o síndromes clínicos aislados. El pronóstico es generalmente bueno con su retirada. La asociación no es definitiva. Se discute la posibilidad de una relación directa o una precipitación en un individuo predispuesto.
CONCLUSIONES
Los anti-TNF se asocian a cualquier EISN, en ocasiones indiferenciables de sus homólogas. Es importante tenerlo en cuenta para plantear su retirada.