Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Revisión de los casos de Neuralgia del Trigémino en pacientes con Esclerosis Múltiple

Revisión de los casos de Neuralgia del Trigémino en pacientes con Esclerosis Múltiple

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Goyena Morata, Olga; Fernandez Soberon, Saioa; Sifre Peña, Clara; Gamboa Berastegui, Andrea; Cortes Rubiales, Miriam ; Rodriguez Valer, Aida; Cajaraville Vicente, Samuel ; Sanchez Menoyo, Jose Luis; González-Pinto González, Tirso; Valdeolivas Urbelz, Enrique; Agirre Beitia, Garazi; Barquin Toca, Adriana; Pinedo Brochado, Ana


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Galdakao-Usansolo

OBJETIVOS

Revisar los pacientes con neuralgia del trigémino y Esclerosis Múltiple de la consulta de enfermedades desmielinizantes de nuestro hospital.

MATERIAL Y MÉTODOS

Hemos recopilado información de la base de datos de nuestra consulta de los pacientes que tienen un diagnóstico de Esclerosis Múltiple y Neuralgia del Trigémino.

RESULTADOS

Hay un total de 310 pacientes con Esclerosis Múltiple de los cuales 7 (2.26%) han presentado durante su evolución Neuralgia del Trigémino. 57% son mujeres con una edad media de inicio de la neuralgia de 55.14 años. Clínicamente la neuralgia es similar a la idiopática: dolor lancinante y eléctrico con puntos gatillo, unilateral, recidivante y afecta más frecuentemente a las ramas V2-V3. 5 han presentado la Neuralgia en la fase progresiva de la enfermedad y a 2 se les ha hecho la RM en contexto de la neuralgia evidenciando entonces lesiones desmielinizantes sin nuevos brotes clínicos ni progresión posterior. El 100% tiene placas desmielinizantes en la protuberancia ipsilaterales al dolor. Habitualmente la neuralgia responde a Carbamacepina aunque la tolerancia es mala y la recurrencia al retirarla es alta. En dos casos se ha realizado termocoagulación con mejoría transitoria

CONCLUSIONES

En nuestra serie la prevalencia de neuralgia del trigémino es similar a otras series en EM y 20 veces superior a la prevalencia en población general. Sus características son similares a los casos idiopáticos. Se presenta más frecuentemente en una fase progresiva de la enfermedad, habitualmente responde al tratamiento con Carbamacepina aunque la tolerancia a este fármaco es mala y el riesgo de recurrencia al retirarlo alto


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona