COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Gifreu Fraixinó, Ariadna; Boix Lago, Almudena; González Platas, Montserrat; Gutiérrez Naranjo, Jorge; Miguela Benavides, Albert; Huertas Pons, Joana Maria; Quiroga Varela, Ana; Coll Martínez, Claudia ; Figueras Cuevas, Alexia; Gich Fulla, Jordi ; Salavedra Pont, Judit; Merchan Ruiz, Miguel; Montserrat Roses, Mireia; Álvarez Bravo, Gary
CENTROS
Servicio de Neurología. Hosp. Universitari Dr. Josep Trueta de Girona
OBJETIVOS
El inicio precoz de las terapias modificadoras de la enfermedad de alta eficacia (TME-AA) en esclerosis múltiple remitente-recurrente (EMRR) ha demostrado mejores resultados a largo plazo en pacientes con alta actividad comparado con los de moderada eficacia (TME-MA). Nuestro objetivo es comparar la eficacia de los TME-AA entre los pacientes naïve y los que siguieron un régimen de escalada.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo observacional que incluye pacientes adultos con EMRR que han recibido TME-AA con un seguimiento mínimo de 1 año. Comparamos la eficacia entre los pacientes naïve y los que provenían de otras TME evaluando los brotes, la discapacidad medida por Expanded Disability Status Scale (EDSS), la actividad radiológica en resonancia magnética (RM), la ausencia de actividad de la enfermedad (NEDA) y la conversión a EM secundaria progresiva (EMSP) durante el seguimiento.
RESULTADOS
Se incluyeron 86 pacientes (72,1% mujeres, mediana de edad 44,4±11,0). 32 pacientes (37,2%) recibieron alemtuzumab, 40 (46,5%) natalizumab y 14 (16,3%) ocrelizumab. 17 pacientes (19,8%) eran naïve y 69 (80,2%) provenían de otras TME. No encontramos diferencias significativas en el empeoramiento de EDSS (17,6% vs 29%), brotes (11,8% vs 20,3%), actividad radiológica por RM (14,3% vs 23,2%) o NEDA (64,3% vs 49,3%). Los pacientes naïve mostraron menor tasa de conversión a EMSP en comparación con los que provenían de otras TME (0% vs 8,7%; p=0,001).
CONCLUSIONES
En nuestra cohorte, no pudimos demostrar que los pacientes naïve que recibieron TME-AA tuvieran mejores resultados en términos de discapacidad, brotes, actividad radiológica o NEDA en comparación con aquellos que siguieron un régimen escalonado.