Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Efectividad del Ocrelizumab en pacientes con esclerosis múltiple remitente – recurrente: estudio del impacto del tratamiento previo

Efectividad del Ocrelizumab en pacientes con esclerosis múltiple remitente – recurrente: estudio del impacto del tratamiento previo

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Giramé Rizzo, Lidia 1; Gómez Dabó, Laura 2; Carvajal Junco, Rene 3; Rio Izquierdo, Jordi 3; Tur Gomez, Carmen 3; Arrambide Garcia, Georgina 3; Cobo Calvo, Alvaro 3; Zabalza de Torres, Ana 3; Ariño Rodriguez, Helena 3; Tagliani ., Paula 3; Vilaseca Jolonch, Andreu 3; Bollo ., Luca 3; Pappolla ., Agustin 3; Garcia Sarreon, Miguel Alexis 3; Mongay Ochoa, Neus 3; Rodriguez Acevedo, Breogan 3; Castilló Justribó, Joaquin 3; Midaglia Fernandez, Luciana 3; Galan Cartaña, Ingrid 3; Comabella Lopez, Manuel 3; Auger ., Cristina 4; Rovira Cañellas, Alex 4; Sastre Garriga, Jaume 3; Tintore Subirana, Mar 3; Montalban Gairin, Xavier 3; Vidal Jordana, Angela 3


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d’Hebron; 3. Cemcat. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d’Hebron; 4. Servicio: Seccion de Neurorradiologia. Hospital Universitari Vall d’Hebron

OBJETIVOS

Evaluar la efectividad de ocrelizumab y con un interés especial en estudiar el impacto del tipo de tratamiento previo recibido en la respuesta al tratamiento.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio observacional retrospectivo de una cohorte prospectiva de pacientes adultos con Esclerosis Múltiple Remitente-Recurrente tratados con ocrelizumab que iniciaron tratamiento entre septiembre/12-mayo/23. Se agruparon los pacientes según el último tratamiento recibido: naive, inyectables, orales no-S1P, orales-S1P y monoclonales. Se recogieron variables demográficas y clínico-radiológicas. Se analizó la actividad clínica (tasa anualizada de brotes: TAB) y la actividad radiológica (lesiones gadolinio-positivas (Gd+) y nuevas lesiones en T2) antes y después del inicio de ocrelizumab.

RESULTADOS

Se incluyeron 265 pacientes, 66,7% mujeres. Al inicio de ocrelizumab, con edad media: 38,5 años (DE: 9,8), mediana de duración de la enfermedad: 82,3 meses (IQR: 22,3-180,5), mediana de EDSS: 2,0 (IQR: 2,0-3,0), mediana de TAB los 12 meses previos: 1 (IQR: 0-1) y 65/197 (33,0%) pacientes tenían lesiones Gd+. Tras el inicio de ocrelizumab, sólo 15 pacientes presentaron un brote, con TAB media a los 12 meses: 0,04 (DE: 0,22). Aquellos tratados previamente con oral-S1P presentaron una TAB media ligeramente superior (0,19, DE: 0,48; p=0,0096) y un menor tiempo hasta el primer brote (HR 6,8, 95%IC 1,2-36,8), pero estas diferencias no se mantuvieron tras ajustar por las características basales.

CONCLUSIONES

Ocrelizumab es un fármaco altamente efectivo en la práctica clínica diaria. Nuestros resultados sugieren que, tras ajustar por la actividad de la enfermedad antes del inicio del tratamiento, el tipo de fármaco recibido previamente no tiene un impacto en su respuesta.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona