Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Persistencia del tratamiento con Ocrelizumab en Esclerosis Múltiple en práctica clínica real

Persistencia del tratamiento con Ocrelizumab en Esclerosis Múltiple en práctica clínica real

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Doporto Fernández, Alba 1; Martínez Coego, Cristina Maria 2; Antón Fuente, Sergio 3; Álvarez Rodríguez, Elena 4; López Real, Ana Maria 5; García Estévez, Daniel Apolinar 6; Rodríguez Rodríguez, Maria 7; Pato Pato, Antonio 6; Costa Arpin, Eva 8; Ramos Rúa, Laura 7; Rodríguez Regal, Ana 9


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Da Costa; 2. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago; 3. Sin Servicio. Biostatech, Advice, Training of Innovation in Biostatistics, S. L; 4. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Vigo; 5. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña; 6. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario de Ourense; 7. Servicio de Neurología. Hospital Lucus Augusti; 8. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Arquitecto Marcide-Prof. Novoa Santos; 9. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario de Pontevedra

OBJETIVOS

El objetivo de este estudio fue evaluar la persistencia del tratamiento con Ocrelizumab para todas las formas de esclerosis múltiple (EM) en un entorno clínico real.

MATERIAL Y MÉTODOS

Realizamos un estudio retrospectivo incluyendo pacientes de todos los hospitales de Galicia (8 en total) tratados con Ocrelizumab. La persistencia se definió como el no cambio a otra terapia modificadora de la enfermedad (TME).

RESULTADOS

Se incluyeron un total de 412 pacientes diagnosticados de EM según los criterios de McDonald 2017. El 62,6% eran mujeres y el 37,4% varones. El 68,93% (284 pacientes) eran formas de EMRR y el 31,7 formas progresivas de la enfermedad. La edad media al diagnóstico fue de 35,9 ± 10,4 años. El tiempo medio de evolución de la enfermedad fue de 7,2 ± 7,4 años. Un total de 131 pacientes eran naïve y el número medio de TME excluyéndolos, fue de 1,8 ± 1,0. La TAB basal fue de 0,7 ± 0,8, y la EDSS basal fue de 3,3 ± 1,9. Solo el 7,0% de los pacientes (29) abandonaron el estudio. Las probabilidades de persistencia anual durante los primeros cuatro años se estimaron en 99% el año 1 (0,98, 1), del 95% el año 2 (0,93, 0,97), del 92% el año 3 (0,89, 0,95) y del 90% el año 4 (0,86, 0,94), respectivamente (formas RR vs formas progresivas). No se encontraron diferencias significativas entre los distintos tipos de EM.

CONCLUSIONES

En nuestra cohorte Ocrelizumab tuvo una persistencia superior al 90% en los primeros 4 años de tratamiento.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona