COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Gallego Fuentes, Paloma; Alonso Torres, Ana Maria; Reyes Garrido, Virginia; Barros Ruiz, Ana Maria
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Regional Universitario de Málaga
OBJETIVOS
Cladribina es un tratamiento oral de corta duración (dos ciclos breves, 2 años consecutivos) para pacientes con esclerosis múltiple remitente recurrente (EMRR). La inmunosenescencia recoge las alteraciones del sistema inmunológico relacionadas con el envejecimiento natural que influyen en la tolerancia, efectos adversos y respuesta a tratamientos de los pacientes de mayor edad, considerados de especial interés.
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis retrospectivo de variables demográficas, clínicas, de eficacia y seguridad de nuestra serie de pacientes con EMRR que han recibido cladribina con una edad mayor a 50 años.
RESULTADOS
De 85 pacientes, seleccionamos 17 mayores de 50 años (mediana 56, rango 50-67) al inicio de cladribina. La mediana de evolución de la enfermedad fue de 22 años (rango 5-38). La EDSS al inicio fue entre 1-6.5, mediana 3.5. En cuanto a factores de mal pronóstico, 13 tenían lesiones medulares y 2 una alta carga lesional. 15 procedían de tratamientos de moderada eficacia, 1 de alta eficacia y 1 no tuvo tratamiento reciente. El motivo del cambio fueron brotes (n=9), progresión (n=6), actividad en resonancia (n=6) o efectos adversos (n=3). La mediana de seguimiento fue de 29 meses (rango 2-54). En este período, no se detectó actividad en resonancia ni progresión y solo hubo un brote. No se encontraron efectos adversos inesperados, enfermedad oncológica ni infecciones graves. Ninguna linfopenia fue grave y solo un paciente precisó retrasar el segundo año de tratamiento.
CONCLUSIONES
Cladribina fue eficaz y seguro en pacientes mayores de 50 años donde la inmunosenescencia juega un papel preponderante.