Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Multineuropatía craneal con afectación piramidal de etiología disinmune como reto diagnóstico y terapéutico, a propósito de un caso

Multineuropatía craneal con afectación piramidal de etiología disinmune como reto diagnóstico y terapéutico, a propósito de un caso

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Romero Plaza, Clara; Díaz del Valle, Maria; Cerca Limón, Angela; Benítez del Castillo del Rio, Ines; Salvador Sáenz, Belen; García García, Maria; Piquero Fernández, Carlos; Martín Ávila, Guillermo; Saenz Lafourcade, Carolina; Rueda Marcos, Almudena; Pinel González, Ana


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Getafe

OBJETIVOS

Describir un caso de multineuropatía craneal y afectación piramidal de origen disinmune en una paciente con anticuerpos antigangliósidos positivos.

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 58 años en seguimiento desde 2013 por episodios recurrentes (hasta 4) de neuropatía craneal múltiple con compromiso de VII y VIII pares derechos y diplopía binocular sin oftalmoparesia objetivada. En 2020 ingresa por disfagia grave, precisando nutrición por sonda, asociado a disartria por afectación bilateral de IX y X par craneal. Presenta progresiva debilidad axial y proximal de miembros inferiores con datos de piramidalismo.

RESULTADOS

La resonancia magnética craneal y medular completa no mostró alteraciones. Se realizó un estudio ENG que resultó normal. Se solicitó una batería analítica con perfil disinmune, marcadores tumorales, serologías y anticuerpos onconeuronales, sin alteraciones. El análisis del líquido cefalorraquídeo mostró bandas oligoclonales positivas, sin disociación albúmino-citológica. Los anticuerpos antigangliósidos GM1 y GM2 (IgM) fueron positivos. Se pautó un ciclo de inmunoglobulinas, con resolución completa de la sintomatología. Sin embargo, se produjo una recurrencia meses después, por lo que se inició tratamiento con rituximab, permaneciendo asintomática desde entonces.

CONCLUSIONES

En la neuropatía craneal múltiple, con sospecha de etiología disinmune, aún en ausencia de compromiso de nervio periférico como circunstancia excepcional, la determinación de anticuerpos antigangliósidos, puede ser clave en el diagnóstico. Permite instaurar un tratamiento inmunomodulador lo más precoz posible en síndromes con importante repercusión funcional. La respuesta positiva al rituximab subraya su potencial en el manejo de estas condiciones.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona