Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Utilidad de los neurofilamentos de cadena ligera en suero en pacientes con polirradiculoneuropatía desmielinizante inflamatoria crónica

Utilidad de los neurofilamentos de cadena ligera en suero en pacientes con polirradiculoneuropatía desmielinizante inflamatoria crónica

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Llauradó Gayete, Arnau 1; Vidal Taboada, Jose Manuel 2; Garcia Carmona, Consuelo 1; Restrepo Vera, Juan Luis 2; Alemañ Diez, Jose 2; Salvadó Figueras, Maria 2; Sanchez-Tejerina San Jose, Daniel 2; Sotoca Fernandez, Javier 2; Seoane Reboredo, Jose Luis 3; Lainez Samper, Elena 3; Gratacós Viñola, Margarida 3; Raguer Sanz, Nuria 3; Juntas Morales, Raul 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Vall d'Hebron; 3. Servicio: Neurofisiología. Hospital Universitario Vall d'Hebron

OBJETIVOS

Investigar la utilidad de los neurofilamentos de cadena ligera en suero (sNfL) como biomarcador diagnóstico y de monitorización de la respuesta al tratamiento en los pacientes con polirradiculoneuropatía desmielinizante inflamatoria crónica (CIDP).

MATERIAL Y MÉTODOS

Se realizó un estudio observacional prospectivo y unicéntrico entre julio de 2021 y diciembre de 2023. Se incluyeron 37 pacientes divididos en dos cohortes: CIDP que iniciaban terapia de inducción con inmunoglobulinas intravenosas (IgIV) o corticoides (CIDP-I, n=18) y pacientes estables en terapia de mantenimiento con IgIV (CIDP-M, n=19). Los niveles de sNfL (pg/ml) se determinaron antes del tratamiento inmunomodulador y tras 5 meses en CIDP-I y una sola vez en CIDP-M. Para el seguimiento clínico se utilizaron escalas validadas para CIDP.

RESULTADOS

Los niveles de sNfL estaban por encima del percentil 95 ajustado por edad en el 66,7% de CIDP-I. Se observaron diferencias en los niveles de sNfL entre CIDP-I y CIDP-M (23,7 vs. 7,7; p=0.002) y se objetivó un descenso tras iniciar tratamiento inmunomodulador en el grupo CIDP-I (23,7 vs 15,3; p=0.002). Se observó una correlación significativa entre los niveles de sNfL y el grado de discapacidad en CIDP-I, medido en las siguientes escalas: INCAT (p=0.007), I-RODS (p=0.004) y MRC-SS (p=0.016). Asimismo, en CIDP-I se observó una correlación significativa entre el grado de daño axonal medido por el CMAP distal (sumatorio de 4 nervios motores) y los niveles de sNfL (p=0.043).

CONCLUSIONES

El presente estudio apoya la utilidad de los sNfL como biomarcador diagnóstico, pronóstico y de respuesta a tratamiento en CIDP.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona