Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Caracterización del dolor en mayores. Aspectos de Morbilidad, Calidad de vida, Salud Mental y características Sociales. Estudio poblacional

Caracterización del dolor en mayores. Aspectos de Morbilidad, Calidad de vida, Salud Mental y características Sociales. Estudio poblacional

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Montejo Carrasco, Pedro 1; Montenegro Peña, Mercedes 2; De Andrés Montes, M Emiliana 3; García Marín, Antonio 1; Lozano Ibáñez, Montserrat 4; Montejo Rubio, Borja 5; Prada Crespo, David 6


CENTROS

1. Servicio: Prevención y Promoción de la Salud. Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo; 2. Sin Servicio. Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo; 3. Servicio: Prevención y Promoción de la Salud. Centro de Prevención y del Deterioro Cognitivo; 4. Servicio: Prevención y Promoción de la Salud. Centro de Prevención del deterioro Cognitivo; 5. Servicio: Hospital Ramón Y Cajal. Servicio Cirugía; 6. Servicio: Universidad Complutense. Facultad de Psicología

OBJETIVOS

Analizar las características en una población de mayores, que refiere dolor, respecto a factores sociodemográficos, calidad de vida, morbilidad general, salud mental y aspectos sociales.

MATERIAL Y MÉTODOS

Encuesta poblacional de Salud 2022. Mayores 65 años elegidos aleatoriamente por censo, según edad, sexo, distrito. N=1963. Estudio transversal. Personas que viven en domicilio, entrevista telefónica. Valoración: dolor (artrósico, cervical, lumbar, cefalea; índice de dolor; salud (enfermedades, salud mental, consumo de fármacos…). Calidad de vida (COOP-Wonca). Escala de Bienestar WHO-5.

RESULTADOS

Refieren dolor:53,6 %; artrósico:39,5%; lumbar crónico:23,3%; cervical crónico:29,9%; cefalea frecuente:8,1%; los cuatro tipos de dolor:2,7%. Correlación edad/dolor: r=0,14(p<0,0001). Hombres:37,1%; mujeres:64,3%(p<0,0001) VCramer:0,27. Estudios Primarios:62,1%; Secundarios:54,3%; Universitarios:42,7%(p<0,0001) VCramer:0,17. Correlación COOP-WONCA/dolor r=0,51(p<0,0001). Escala Bienestar Emocional/dolor: r=0,33(p<0,0001). Sin fragilidad:45,6%; con fragilidad:69,9%(p<0,0001) VCramer=0,22. Depresión/dolor Sí:79,5%; No:49,7%(p<0,0001) VCramer:0,20; Ansiedad/dolor Sí:81,6; No:51% (p<0,0001)VCramer:0,18. Toma antidepresivos último año:71,3% No:51,8%(p<0,0001)VCramer:0,14; tranquilizantes último año:72,5%, No:46,9%(p<0,0001)VCramer:0,24. Multimorbilidad/Dolor (0-9 enfermedades) 6 enfermedades:83,3%; ninguna enfermedad:35,2%(p<0,0001)VCramer:0,28. Percepción estado de salud, muy bueno:29,4%; muy malo:73,9%(p<0,0001)VCramer:0,31. Vida social muy satisfactoria:48,2%; muy insatisfactoria: 67,9% (p<0,0001)VCramer:0,15. Uso tecnologías digitales: n.s. Participa en asociaciones, n.s. Predictores: Regresión logística con las variables significativas: Toma tranquilizantes (OR=1,389; IC:1,109-1,740); Calidad de vida (OR=1,243 IC:1,192-1,296) y Sexo femenino (OR=2,247; IC:1,658-3,045). R2Nagelkerke=0,31(p<0,0001). Clasifica bien al 71%sin dolor y al 72,6%con dolor.

CONCLUSIONES

El dolor es un fenómeno complejo. Podemos observar que se asocian a padecer más dolor factores sociodemográficos, peor calidad de vida, peor salud mental y multimorbilidad. La autovaloración de la vida social se asocia también al dolor, aunque no otros aspectos sociales. Son predictores: género femenino, calidad de vida y toma de tranquilizantes.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona